Martes, 15 de Abril de 2025

¡Benditos mercados!

ChileEl Mercurio, Chile 13 de abril de 2025

Trump ha retrocedido parcialmente, dejando las "tarifas recíprocas" en un 10% parejo para casi todos

Trump ha retrocedido parcialmente, dejando las "tarifas recíprocas" en un 10% parejo para casi todos. Destaca, por cierto, la excepción a China, con quien libra una batalla campal. Es de tal magnitud la disputa entre Xi y Trump, que los mercados se resisten a descansar si las principales potencias globales se han declarado mutuamente la guerra económica.
¿Qué explica este cambio de actitud? Todo sugiere que el gobierno de Trump se está agrietando, como muestra la dura disputa entre Peter Navarro -su gurú en temas comerciales- y Elon Musk, su gurú en todo lo demás. Desesperado por el deterioro en sus empresas, Musk criticó fuertemente la política comercial de Trump, diciendo que Navarro era "más tonto que un saco de ladrillos". La respuesta de este último no se hizo esperar, afirmando que, en temas comerciales, Musk tenía conflictos de interés, ya que, como simple "ensamblador de autos", dependía de las importaciones. "Nuestro objetivo es que los autos se hagan enteramente en Estados Unidos", espetó Navarro. Simple y claro.
Es difícil que Trump se ponga demasiado nervioso con las peleas de sus lugartenientes. Esta es su manera de gobernar. Pero el nerviosismo de Musk se suma al del mundo empresarial, que ve con espanto este experimento. Los desencuentros de Trump con empresarios no son nuevos, y solo su arrollador triunfo y su inclinación al bullying hizo a estos últimos abrazar su causa. Ahora que las acciones de Trump van a la baja, comienzan a levantar la voz.
Pero no son las voces de grandes empresarios lo que mueve a Trump. Todo indica que, finalmente, son las señales de precio las que mandan. La caída de la bolsa, la sorprendentemente baja resistencia del dólar a la incertidumbre y la caída en el valor de los bonos del gobierno -que debían subir en momentos de tensión- son señales que Trump no puede desconocer.
Los activos financieros entregan los mensajes más nítidos y genuinos de que sus políticas van por mal camino. Aunque muchos ignorantes descartan estas señales como si fuesen resultado de decisiones tomadas entre cuatro paredes por gigantes egoístas, la realidad muestra lo contrario. La caída masiva en el valor de los activos da cuenta de cómo millones de inversionistas perciben menos actividad futura y (mucho) más riesgo, como si Estados Unidos pudiera perder su magia. ¿Qué presidente puede resistir eso en una democracia?
El voluntarismo de negar las señales de los precios lleva finalmente al abismo, porque toca el bolsillo de la gente. Quién creería que ni Trump -líder narciso para quien todo tiene precio- es capaz de resistirlo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela