Jueves, 17 de Abril de 2025

El Gobierno restringe la circulación de dos personas en una sola moto

PerúEl Comercio, Perú 15 de abril de 2025

debate. Especialista recordó que no existe un estudio que demuestre que la aplicación de dicha medida en otro país haya ayudado a reducir los índices de criminalidad.

Por carlos gonzales



La decisión del Gobierno de restringir la circulación de dos personas en una moto ?que entrará en vigor a partir del jueves 17 de abril? ha generado reacciones en las comunidades de motociclistas de Lima Metropolitana y Callao, pues consideran que la norma los perjudica en sus actividades diarias.





La presidenta Dina Boluarte afirmó que la medida ayudará a combatir el ?crimen organizado? y el ?terrorismo urbano?. ?Lamentablemente, los delincuentes se valen de las motocicletas como vehículos para cometer estos actos criminales y fugar impunemente, pues esto se acabó?, indicó la mandataria.





?Normativa?





El Ejecutivo emitió, el domingo, un decreto supremo en el que prorroga el estado de emergencia por 30 días más en Lima Metropolitana y Callao, y anuncia que ?se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 [cilindrada de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h] y L3 [cilindrada superior a 50 cm3 y velocidad máxima superior a 50 km/h], los cuales solo podrán circular con su conductor sin llevar ningún acompañante?.





Además, en la norma se establece que ?los conductores de dichos vehículos no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor?.





También se precisa que los miembros de la policía y de las Fuerzas Armadas serán los que fiscalicen el cumplimiento de la norma, y podrán trasladar a una dependencia policial a los motociclistas que sean sospechosos de haber cometido un delito. No obstante, la norma exceptúa de las restricciones a los policías, militares, serenos y bomberos que utilizan motocicletas y trasladan a una persona en cumplimiento de su labor.





?Reacciones?





José Luis Huamán, representante de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (Ahmup), comentó a El Comercio que evalúan interponer una acción de inconstitucionalidad o un hábeas corpus por esta restricción. ?Todo eso afectará la economía de los motociclistas que llevamos un pasajero en nuestras motos. ¿Quién nos va a resarcir todo ese perjuicio económico que vamos a tener porque se nos está culpando como si fuéramos unos delincuentes??, comentó.





Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, explicó que lo dispuesto por el Gobierno afecta a cerca de dos millones de personas que usan la moto como medio de transporte en Lima Metropolitana y Callao.





Diego Sarazu, representante del colectivo Moteando Perú, explicó que el decreto supremo sobre las restricciones a los motociclistas ?no es nada claro?. Consideró que deja abierta la posibilidad de que solo se permitirá la circulación de los conductores que tengan cascos de plástico ?que no son seguros?, ya que en la norma se menciona que ?no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor?.





Percy Castillo, exadjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, manifestó que no existen estudios o experiencias en otros países que demuestren que la limitación de que dos personas viajen en moto ayudará a reducir los índices de criminalidad. Añadió que hace unos años se publicó un informe sobre la restricción implementada en Colombia, pero aseguró que sus resultados no fueron concluyentes.





Por su parte, el coronel PNP Franco Moreno Panta, jefe de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri, consideró la medida como acertada. ?Esto nos va a permitir a nosotros disminuir la capacidad operativa delincuencial de estos extorsionadores, sicarios, asaltantes, personas que hacen el ?marcaje?, porque siempre uno maneja y el otro comete el delito?, afirmó.





Iquatur am eleste am





Más de cinco mil motociclistas se congregarán este domingo 20 de abril en el Campo de Marte, en Jesús María, para protestar contra la reciente norma

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela