La jerarca dará un paso al costado tras el escándalo generado por no tener su vivienda regularizada y haber pagado solo $ 89 a Primaria en dos décadas.
Redacción El PaísLa ministra de
Vivienda y Ordenamiento Territorial,
Cecilia Cairo, comunicó este jueves su renuncia al gobierno y a su sector, el Movimiento de Participación Popular (
MPP). Hoy el presidente
Yamandú Orsi definiría a su sucesor, según señalaron fuentes del Poder Ejecutivo a El País.
No obstante, el mandatario, que pasó la noche en la estancia de Anchorena, aún no había recibido hasta la mañana de hoy la carta de renuncia. Luego de esta formalidad, el gobierno anunciaría la salida de Cairo, la primera baja en el gobierno del
Frente Amplio a poco más de un mes y medio de haber asumido.
El cargo sería ocupado por un dirigente del sector del expresidente
José Mujica, como lo es Cairo, que dejará la cartera tras reconocer este martes, luego de un informe del programa La Pecera de Azul FM, que no tiene su vivienda regularizada en Catastro y que
en los últimos 20 años tan solo pagó $ 89 de Impuesto de Primaria.
Orsi participará este sábado del acto central por el bicentenario del
desembarco de los 33 orientales en la
playa de La Agraciada, en Soriano. Allí estaba previsto que, en rueda de prensa, se refiriera a la situación de Cairo. Desde Presidencia, no obstante, no se descarta que el mandatario laude el tema con los medios durante la jornada de hoy, para "no sacar el foco principal" en el acto del bicentenario.
La primera reacción del
Frente Amplio fue
respaldar a la ministra, pero con el correr de las horas el tema escaló, generando incluso diferencias dentro de la coalición de izquierda en plena campaña por las elecciones departamentales en todo el país.
Cairo fue edila entre 2005 y 2015 y trabajo en la comisión de asentamientos en la Junta Departamental de Montevideo, donde dice que aprendió "todo" lo que sabe del asunto. Después de eso pasó al Ministerio de Vivienda, en el segundo gobierno de
Tabaré Vázquez (2015-2020). En tanto, durante el gobierno de
Luis Lacalle Pou (2020-2025), se desempeñó como diputada, tras ser electa por el MPP.