Sábado, 26 de Abril de 2025

Rafael Felipe Oteriño y Santiago Kovadloff: dos poetas presidirán por tres años la Academia Argentina de Letras

ArgentinaLa Nación, Argentina 24 de abril de 2025

Rafael Oteriño y Santiago Kovadloff con la saliente presidenta Alicia Zorrilla Después de seis años en la presidencia de la Academia Argentina de Letras , la lingüista y escritora Alicia María Zorrilla "vuelve al llano" académico; esta tarde, quien se desempeñó como vicepresidente de la AAL, el escritor, profesor y exjuez Rafael Felipe Oteriño , fue elegido nuevo presidente de la institución miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y la Real Academia Española (RAE)

Rafael Oteriño y Santiago Kovadloff con la saliente presidenta Alicia Zorrilla



Después de seis años en la presidencia de la Academia Argentina de Letras , la lingüista y escritora Alicia María Zorrilla "vuelve al llano" académico; esta tarde, quien se desempeñó como vicepresidente de la AAL, el escritor, profesor y exjuez Rafael Felipe Oteriño , fue elegido nuevo presidente de la institución miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y la Real Academia Española (RAE).

El nuevo vicepresidente es el escritor y filósofo Santiago Kovadloff , con lo cual las autoridades de la AAL por los próximos tres años serán dos poetas. El filólogo y profesor Pablo Cavallero fue elegido como secretario general y el escritor y abogado Eduardo Álvarez Tuñón , como tesorero.

"Me voy de la mesa directiva, por razones del reglamento interno de la institución -dice Zorrilla a LA NACION-. He sido presidenta seis años y debo esperar otros tres para volver a ser elegida como tal. Soy muy cumplidora de la ley, hay que cumplir las normas para que una institución marche como debe marchar ". En materia lingüística, Zorrilla seguirá ejerciendo como vocera de la AAL en la comunicación con la prensa. Rafael Felipe Oteriño y Santiago Kovadloff

En diálogo con este diario, Oteriño confirma que la AAL continuará con "los estrechos vínculos de trabajo" que ya mantiene con la RAE y las otras veintidós academias de la lengua. "En nuestro caso, la recopilación por el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de los distintos corpus del español en la Argentina, como, asimismo, en todo lo relativo a la confección de los diccionarios, incluido el de la lengua de la Argentina", ilustra el autor de Pensar la poesía .

"Cumpliendo con otro de los mandatos de la creación de la corporación, retomaremos el estudio de las principales figuras de la literatura [próximamente, Florencio Sánchez] -agrega-. Al respecto, ya ha comenzado el segundo año del seminario de historia del teatro argentino, dirigido por nuestro académico Jorge Dubatti , a lo que se suma la puesta en práctica de la Red de Lenguaje Claro dirigida por la académica Hilda Albano y su asesoramiento a instituciones públicas".

También se reforzará la utilización pública de los espacios de la biblioteca de la AAL. "No solo para las consultas bibliográficas y lingüísticas, tal como se viene haciendo, sino también para que sea utilizado como lugar de estudio por estudiantes universitarios -dice-. A fin de dar mayor participación social al público en general, se realizarán visitas guiadas, con la atención puesta en la historia de la propia academia y en los principales representantes de la literatura argentina , con la exhibición de algunos de nuestros ‘tesoros’ museísticos y literarios".

Por último, el nuevo presidente de la AAL informó que se está convocando a los Miembros Correspondientes de las provincias para que hagan sus aportes sobre las distintas modalidades del uso de la lengua en el extenso y amado territorio de la Argentina.

LA NACION pudo saber que la actualización salarial del personal de la AAL (que no incluye a los académicos, cuya tarea es ad honorem ) sigue demorada . Desde la Secretaría de Educación les informaron que recibirían un aumento del 10% en julio; otro 10% en octubre y otro 10% en diciembre. "Tarde y poco", sintetizó un lingüista de la AAL.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela