Sábado, 10 de Mayo de 2025

Leonor Varela: "A estas alturas de mi vida estoy para hacer cosas que me gusten"

ChileEl Mercurio, Chile 25 de abril de 2025

La actriz estrena hoy un espectáculo basado en el trabajo científico de su padre, donde será la intérprete principal.

Leonor Varela cuenta que hace años que quería hacer un proyecto que girara en torno a su padre, Francisco Varela, influyente neurocientífico y filósofo fallecido en 2001. Aunque la actriz había escrito bastante sobre él, dice que no se atrevió a publicar nada porque era muy personal. Sin embargo, hace unos meses la contactó Chantal Signorio, fundadora de Puerto de Ideas, para proponerle trabajar en torno a la figura de su progenitor y esta vez sintió que era el momento correcto.
Así nació "Varela & Varela: la psique del universo", espectáculo que hoy inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025, con una función a las 19:00 horas en las Ruinas de Huanchaca. El montaje tendrá en escena a Leonor Varela, quien será acompañada por la violoncellista Ángela Acuña y por el artista de danza contemporánea Rodrigo Chaverini. La dirección es de Francisco Albornoz, quien hizo la dramaturgia sobre la base de textos que seleccionó la actriz acerca del trabajo de su padre.
"Tuve largas conversaciones con él (Albornoz), contándole cosas nuestras de mi padre, y de ahí surgió un texto que él escribió y que juntos fuimos adaptando a lo que me acomodaba a mí", señala Varela, quien agrega sobre el montaje: "Hay una trama en el sentido de que hay un tejido que une mi experiencia personal como hija. Ese vínculo es parte del eje fundamental de la obra y cómo sus ideas me han formado a mí y cuáles son algunas ideas que yo destaco de él".
El trabajo de Francisco Varela propuso novedosos acercamientos a la relación entre la mente, el cuerpo y la experiencia, y el objetivo del espectáculo es comunicar parte de eso de forma accesible. "Estamos abordando de una manera coloquial parte de sus grandes tesis científicas, que son mucho más complejas, pero queremos acercarlas a la gente y traer sus ideas que son muy aplicables a la vida, al arte, a la lingüística, a la antropología, a la sociología, a la creatividad en general y a muchos ámbitos. El mensaje al final es un mensaje de cercanía, todo lo contrario de lo que es la polarización. Es un mensaje de compasión y de amor, al fin y al cabo", explica Varela.
La intérprete adelanta que si se dan las cosas, podrían volver a montar el espectáculo en otro escenario y dice que el proceso previo ha sido muy gratificante. "La verdad que no dimensioné realmente lo que significaría volver a sentirme así en este espacio como actriz, en el escenario, en comunión con un público, con algo tan personal. Es hermoso y desafiante, pero muy lindo y creo que a esta altura de mi vida estoy para hacer cosas que me gusten, que me den placer, que me den alegría, y que siento que tienen trascendencia e importancia, para mí por lo menos", destaca.
Además, comenta que está a punto de publicar un libro infantil, que será ilustrado por Sebastián Ilabaca y que, además, está trabajando con la animadora Angélica Castro en la producción de un programa de televisión.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela