Gobierno corporativo y sostenibilidad: una alianza estratégica para el futuro
¿Cuál considera que es el papel actual del gobierno corporativo en la promoción de la sostenibilidad dentro de las organizaciones? El gobierno corporativo tiene un rol clave, ya que es el que pone la sostenibilidad sobre la mesa como parte de las decisiones estratégicas de las compañías
¿Cuál considera que es el papel actual del gobierno corporativo en la promoción de la sostenibilidad dentro de las organizaciones? El gobierno corporativo tiene un rol clave, ya que es el que pone la sostenibilidad sobre la mesa como parte de las decisiones estratégicas de las compañías. Ya no se trata solo de cumplir con normativas, sino de asumir una responsabilidad activa frente a los impactos sociales, ambientales y económicos. El gobierno corporativo actúa como el motor que impulsa a las organizaciones a pensar a largo plazo, promoviendo el bienestar de las futuras generaciones y garantizando que el planeta sea un lugar sano para todos. Así, las decisiones corporativas no se limitan al corto plazo, sino que buscan generar valor real para todos los grupos de interés. ¿Cómo ha evolucionado esa relación entre sostenibilidad y gobierno corporativo en los últimos años? Ha cambiado de manera significativa. Antes, la sostenibilidad era vista como un tema más de responsabilidad social, algo complementario. Hoy se encuentra completamente integrada a la gestión corporativa. Las empresas están reconociendo que la sostenibilidad no es un añadido, sino un eje central y se están sumando a la necesidad de contar con una estructura de gobierno corporativo que incluya criterios de sostenibilidad, como los estándares ESG, para poder rendir cuentas y ser coherentes con sus valores. Esta evolución responde a una sociedad más informada y exigente. En la actualidad, el consumidor final es quien pregunta y exige saber si las empresas están siendo responsables con los productos o servicios que ofrecen. Desde su experiencia, ¿por qué es clave que las mujeres ocupen espacios de liderazgo en los órganos de gobierno corporativo? No es solo una cuestión de moda ni de cumplir con el tema de la equidad. La diversidad de género es fundamental porque garantiza una mirada más enriquecedora y completa sobre cualquier tema que se trate. La manera como piensan una mujer y un hombre, aunque ambos sean humanos, es diferente, y esa diferencia aporta grandes beneficios a la toma de decisiones. Las mujeres tenemos la tendencia a ser más colaborativas por naturaleza, valoramos la ética y estamos especialmente preocupadas por el impacto social, lo cual se conecta con nuestra sensibilidad como madres, pensando en el bienestar de nuestros hijos y de la sociedad en general. Además, tener mujeres en posiciones de liderazgo inspira a otras y demuestra que el talento no tiene género, lo que a su vez promueve decisiones más equilibradas y sostenibles dentro de las organizaciones. ¿Y qué impacto han tenido las mujeres líderes en la transformación de la estrategia de sostenibilidad de las organizaciones? El impacto ha sido fundamental. Muchas veces somos las mujeres quienes traemos a la mesa temas que antes no se consideraban prioritarios, como el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el bienestar de los colaboradores. Esta visión holística ayuda a construir organizaciones más humanas y responsables. Por otra parte, la presencia femenina en puestos de liderazgo garantiza que las decisiones sean más equilibradas, lo que se traduce en un impacto real, ya que quienes lideran los equipos tienen la capacidad de marcar objetivos con una visión más integradora y sostenible. Y en el contexto de SGS, ¿cómo impulsa la compañía la sostenibilidad a través de su gobierno corporativo? En SGS, acompañamos a las empresas a construir estructuras de gobierno corporativo sólidas, transparentes y alineadas con los estándares internacionales. Lo hacemos mediante auditorías, certificaciones, asesorías y formación con el objetivo de ayudar a las organizaciones a identificar riesgos, fortalecer su reputación y, sobre todo, tomar decisiones conscientes hacia un futuro sostenible. Nos enfocamos en acompañar a las empresas en el proceso de integrar la sostenibilidad a sus decisiones estratégicas y operativas. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas cuando quieren, precisamente, integrar prácticas sostenibles desde su gobierno corporativo? Uno de los mayores retos es el cambio de mentalidad. Pasar de una visión cortoplacista, en donde todo se enfoca en resultados inmediatos, a una visión a largo plazo que considere la sostenibilidad, es un proceso complejo. En muchos casos, las compañías desconocen cómo medir la sostenibilidad, de qué manera reportar los avances y cómo implementar los cambios necesarios, ya que implican costos. Por eso, es tan importante contar con aliados que las guíen durante este proceso y con líderes que, realmente, crean en la transformación hacia la sostenibilidad. ¿Y cómo se promueve una cultura organizacional sostenible dentro de SGS? En SGS, la promoción de una cultura organizacional sostenible está basada en nuestros valores, como la integridad, la inclusión y el respeto a las personas. Fomentamos un ambiente laboral en el que cada colaborador pueda crecer, aportar y ser escuchado. Tenemos iniciativas en equidad de género, sostenibilidad ambiental y desarrollo profesional que están alineadas con los principios que promovemos externamente. Creemos que la coherencia interna es fundamental para ser auténticos en nuestro compromiso con la sostenibilidad. Hablando de esas iniciativas, ¿cuál destacaría como la más significativa para posicionar a SGS como un referente global en sostenibilidad y gobierno corporativo? Para mí, la más importante es nuestro compromiso constante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La transparencia en nuestros informes y el acompañamiento que brindamos a otras organizaciones para que logren avanzar en sus propios procesos sostenibles son aspectos claves. Nuestra presencia en diversos sectores y regiones nos permite tener una visión global, pero también un entendimiento muy local de los desafíos que enfrentan las empresas, lo que nos hace más efectivos en nuestra labor. Finalmente, ¿qué mensaje les daría a las organizaciones que están comenzando a transitar el camino hacia un gobierno corporativo más sostenible y diverso? Les diría que cada paso cuenta. No se trata de hacerlo todo de una vez, sino de comenzar con decisiones consistentes. Es importante rodearse de los aliados correctos y mantenerse firmes en el propósito. La sostenibilidad y la diversidad no son temas de moda; son la base de las organizaciones que quieren trascender. Aunque el cambio pueda ser retador en muchos aspectos, los resultados en términos de reputación, innovación y compromiso valen completamente la pena.