Viernes, 09 de Mayo de 2025

Pablo Cruz: "Roberto Gómez Bolaños tenía la capacidad para conectar desde un lado muy humano"

ChileEl Mercurio, Chile 29 de abril de 2025

El actor mexicano cuenta a "El Mercurio" su experiencia de interpretar al legendario comediante en la serie "Chespírito: Sin querer queriendo", que debutará el 5 de junio en Max.

En la previa a la gala 2025 de los Premios Platino, que se realizó el domingo último en el Palacio Municipal de Congresos Ifema de esta ciudad, Pablo Cruz (41) cuenta que para preparar su esperado rol como Roberto Gómez Bolaños en la serie "Chespirito: Sin querer queriendo", que debutará el 5 de junio en la plataforma Max, tuvo acceso a un abultado material audiovisual que le facilitó la familia del legendario comediante fallecido en 2014, a los 85 años.
Esos documentos incluían imágenes de la recordada visita a Chile que él junto al resto del elenco de "El Chavo del 8" realizó en 1977. "Hay muchos videos", dice el actor mexicano con entusiasmo. "Hay mucho material de ellos bajándose del avión, esperando en el bus con la gente afuera y también cuando están entrevistando a Roberto. Ahí él dice una cosa muy bonita, que el Chapulín Colorado era un personaje muy valioso porque a diferencia de los 'superhéroes yanquis todopoderosos', como se les llamaba, este era uno más genuino, algo más cerca de aquello con lo que nos podemos identificar todos los seres humanos", explica.
La preparación de este personaje fue para Cruz un verdadero aprendizaje. En su encuentro con "El Mercurio" reconoce que los programas de Gómez Bolaños los conoció ya adulto, cuando era un veinteañero. "Siempre consideré que al no haberlo visto en mi infancia yo tenía como una desventaja social y esto fue algo que platiqué con la familia. Pero, al mismo tiempo, creo que eso hizo más objetivo mi alcance para interpretarlo", señala.
En ocho capítulos, "Chespirito: Sin querer queriendo" hará un recorrido por la vida de Gómez Bolaños entre las décadas de los 50 y los 80, sin que hasta el momento se hayan revelado mayores detalles. Cruz tampoco ahonda demasiado en ellos ni habla directamente sobre la viuda de Gómez Bolaños, Florinda Meza, quien parece estar más bien al margen de esta producción creada por el hijo mayor del comediante, Roberto Gómez Fernández (hijo de su primer matrimonio con Graciela Fernández). De hecho, ha trascendido que la serie no incluiría a Meza como personaje.
Impacto internacional
El actor intenta profundizar en torno a las razones para haberlo conocido tarde en su vida. La explicación puede estar en que en los años 60 y 70 en México, Chespirito era uno de varios cómicos que conquistaron el cine y la televisión (Chabelo fue otro), incluso llegando a opacarlo. Según Cruz, eso es cierto, con la excepción de que ningún otro tenía una audiencia de 350 millones de personas a la semana.
En lo anterior, precisamente, está la clave, en el impacto internacional de Chespirito. ¿Por qué ninguno traspasó las fronteras de México como él? "Fueron muchas razones", afirma el actor. "Es una mezcla de muchísimos ingredientes. Por un lado estaba su capacidad para conectar desde un lado tierno, muy humano y bondadoso. Era muy bondadoso su proceso colectivo con sus colaboradores y lo que él trataba de transmitir a través de sus personajes. Lo que él tenía que decir tenía que ver con valores universales como unión, colectividad y amor por lo que haces. Esa inocencia e ingenuidad es lo que caracteriza a personajes como el Chapulín o el Chavo del Ocho, que se quedaron tatuados en la cultura latinoamericana".
Cruz no habla de Florinda Meza, pero sí alaba a los hermanos Gómez Fernández, Roberto y Paulina, quienes trabajan estrechamente con el actor. "Ellos me dieron mucha libertad para proponer y preguntar, siempre y cuando yo al final de todas estas propuestas les preguntara: ¿Se parece a tu papá? ¿Te suena como tu papá? Ellos siempre estaban abiertos y decían que ese era el proceso que le gustaba a su papá. Había algo que nos permitía respetar y conservar la esencia de lo que lo caracteriza como un gran hombre".
Finalmente, el actor también está consciente de la visibilidad internacional que esta serie le podría significar en su carrera: "Estoy muy contento, esperando que este proyecto sea la puerta para otros más y que me permita seguir gozando de mi oficio", expresa.
Pablo Cruz se ha desarrollado en teatro, cine y televisión. Ha participado en los montajes "Las brujas de Salem", "Balas sobre Broadway" y "Tartufo", entre otros. También actuó en las películas "La nave" y "La horas contigo" y en las series "Las viudas de los jueves", "Luis Miguel: la serie" y "Perseguidos".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela