Cinco congresistas de tres partidos políticos y una independiente dirigirán el rumbo de la Asamblea Legislativa hasta el 2026.
Este 1 de mayo, los diputados de la Asamblea Legislativa eligieron a los seis congresistas que conformarán el Directorio de la Asamblea Legislativa durante el año electoral.
Se trata de cinco integrantes de tres partidos políticos, así como una legisladora independiente.
A continuación, le presentamos los nombres electos este Día del Trabajador y una breve reseña de cada parlamentario.
Presidente: Rodrigo Arias Sánchez
Partido: Liberación Nacional (PLN).
Lugar y fecha de nacimiento: Heredia, 26 de julio de 1946. 78 años.
Profesión: Abogado.
Provincia que representa: San José.
Cargos previos: Ministro de la Presidencia en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), durante las administraciones de su hermano Óscar Arias Sánchez.
Notas: Arias es el segundo diputado que ocupa la presidencia del Congreso por cuatro periodos consecutivos desde la conformación de la Segunda República. Es el primer congresista de la oposición que logra mantener la cabeza del Directorio los cuatro años seguidos. Ganó la presidencia del Congreso con 33 votos.
Vicepresidenta: Vanessa de Paul Castro Mora
Partido: Unidad Social Cristiana (PUSC).
Lugar y fecha de nacimiento: San José, 24 de noviembre de 1964. 60 años.
Profesión: Abogada.
Provincia que representa: San José.
Cargos previos: Fue diputada de la Asamblea Legislativa en el periodo 1998-2002, y vicepresidenta del PUSC entre 2002 y 2004. Docente universitaria.
Notas: Vanessa Castro fue la candidata que ganó su postulación con mayor contundencia, al obtener la vicepresidencia del Congreso con 43 votos.
Primer secretario: Carlos Felipe García Molina
Partido: Unidad Social Cristiana (PUSC).
Lugar y fecha de nacimiento: San José, 22 de mayo de 1996. 28 años.
Profesión: Politólogo.
Provincia que representa: San José.
Cargos previos: Ocupó la primera secretaría durante la legislatura 2024-2025.
Notas: Es el diputado más joven de la Asamblea Legislativa. Le ganó la postulación a su compañera Daniela Rojas por un voto, 28 a 27, por lo que se le sumaron dos votos inválidos (nulos y blancos) y alcanzó 30 sufragios.
Segunda secretaria: Gloria Navas Montero
Partido: Independiente (electa por Nueva República).
Lugar y fecha de nacimiento: San José, 24 de junio de 1947. 77 años.
Profesión: Abogada.
Provincia que representa: San José.
Cargos previos: Ocupó la vicepresidencia de la Asamblea Legislativa durante los dos primeros periodos (2022-2023 y 2023-2024). Fue jueza de Trabajo, jueza del Tribunal Penal, fiscal del Ministerio Público y jefa de defensores públicos.
Notas: Es la única independiente en el actual Directorio legislativo. Anteriormente, presidió la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. Obtuvo 34 votos a favor.
Primera prosecretaria: Luz Mary Alpízar Loaiza
Partido: Progreso Social Democrático (PPSD).
Lugar y fecha de nacimiento: San José, 10 de diciembre de 1967. 57 años.
Profesión: Ingeniera química.
Provincia que representa: San José.
Cargos previos: Ocupó la primera prosecretaría de la Asamblea Legislativa durante la legislatura 2024-2025).
Notas: Es diputada, fundadora y presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); sin embargo, desde inicios de la actual Asamblea Legislativa, trabaja separada del resto de compañeros de su fracción. Obtuvo 38 votos a favor.
Segundo prosecretario: Geison Valverde Méndez
Partido: Liberación Nacional (PLN).
Lugar y fecha de nacimiento: Guápiles, 7 de marzo de 1991. 34 años.
Profesión: Educador.
Provincia que representa: Limón.
Notas: Es el segundo liberacionista en el Directorio y el segundo más joven después de Carlos Felipe García. Obtuvo 38 votos a favor.