Colombia, madura para implementar el sistema Bre-B
Desde septiembre los pagos en tiempo real en Colombia permitirán que personas y empresas, reciban transferencias de diferentes bancos de manera inmediata con el sistema Bre-B, lo que será un avance en el país, que ocupa el noveno lugar a nivel mundial entre los mercados de mayor crecimiento de transferencias en tiempo real, registrando más de 71 millones de transacciones durante 2023
Desde septiembre los pagos en tiempo real en Colombia permitirán que personas y empresas, reciban transferencias de diferentes bancos de manera inmediata con el sistema Bre-B, lo que será un avance en el país, que ocupa el noveno lugar a nivel mundial entre los mercados de mayor crecimiento de transferencias en tiempo real, registrando más de 71 millones de transacciones durante 2023. Esta nueva infraestructura central de un esquema interoperable a nivel nacional construido por el Banco de la República, con el apoyo de ACI Worldwide, compañía estadounidense de software en pagos en tiempo real, que permitirá que personas y empresas, puedan recibir transferencias de diferentes bancos de manera inmediata y segura. En el caso de Colombia las transferencias en tiempo real tienen una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 42,6% (2023 - 2028), según el informe Prime Time for Real-Time 2024, elaborado por ACI Worldwide, en colaboración con GlobalData, empresa de análisis y datos. Para garantizar la implementación exitosa de Bre-B, los bancos deben tomar varias acciones clave: Deben evaluar los sistemas actuales y considerar actualizaciones tecnológicas para cumplir con el tiempo máximo de 20 segundos en el procesamiento de cada transacción. Deben asegurar servicio 7/24/365 y adoptar los nuevos estándares de mensajería basados en APIs. En Colombia, las entidades administradoras de los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI), que son los que permiten las transferencias o pagos entre cuentas o depósitos de manera instantánea, es decir opciones de pago como PSE, Transfiya o QR, deben ser las encargadas de conectar a las instituciones financieras a Bre-B. Esto significa que deberán cumplir con las normasexpecdoda (Zona Bre-B) y el rendimiento de la operación de sus plataformas de procesamiento. "Aunque la participación en Bre-B es opcional para los bancos, es obligatoria para los que ofrecen pagos de bajo valor (Pagos Inmediatos). Es por eso que las entidades que decidan no participar podrían enfrentar desventajas competitivas, ya que no podrán ofrecer el mismo nivel de servicio y conveniencia que aquellos que sí lo hagan. Además, podrían perder la oportunidad de innovar y desarrollar nuevos servicios basados en pagos en tiempo real, lo que podría llevar a la pérdida de clientes frente a competidores más visionarios", afirmó Sonia Gómez, directora de Consultoría de ACI Worldwide.