Jueves, 22 de Mayo de 2025

Con la ONU: firman una alianza para asegurar pliegos transparentes en una licitación polémica

ArgentinaLa Nación, Argentina 21 de mayo de 2025

Una vía por donde circulan más de 4000 barcos por año Luego de distintas experiencias fallidas para licitar las obras de mantenimiento de la Hidrovía -cuya concesión venció en 2021-, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), de la ONU, firmaron hoy un memorándum de entendimiento para auditar, asesorar y supervisar los distintos pasos del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT)

Una vía por donde circulan más de 4000 barcos por año



Luego de distintas experiencias fallidas para licitar las obras de mantenimiento de la Hidrovía -cuya concesión venció en 2021-, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), de la ONU, firmaron hoy un memorándum de entendimiento para auditar, asesorar y supervisar los distintos pasos del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT).

La Hidrovía es una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Es un pasaje clave que necesita una urgente modernización, ya que su déficit de calado no permite que los barcos más grandes y modernos salgan con su carga completa. Sin embargo, hace ya cuatro años que debería estar en funcionamiento el resultado de una renovada licitación .

"A partir del acuerdo, la Unctad desarrollará una auditoria internacional sobre la elaboración y revisión de los pliegos de la futura licitación de la Hidrovía , buscando asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso", informó el Gobierno.

"Asimismo, se implementará una auditoría de defensa de la competencia, reforzando el marco de competencia leal, y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades", se indicó.

Durante los pasados intentos por licitar la VNT, tanto durante el gobierno de Alberto Fernández como en el de Javier Milei, hubo un manto de sospechas por un supuesto direccionamiento para favorecer a un determinado contendiente, la empresa belga Jan De Nul, que se ocupa del dragado desde hace más de dos décadas. Hoy tiene un contrato con el Estado, ya que la anterior licitación, iniciada en 1995, venció en 2021. En ese entonces, pasó de gestión privada a pública y se generó una deuda de US$80 millones que heredó el gobierno de Milei.

La iniciativa del Gobierno actual se vio frustrada este año, cuando se presentó un solo contendiente y finalmente se dio de baja la licitación. Además, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor , hizo responsable al único oferente, la belga Dredging Environmental and Marine Engineering ( DEME ), de haber boicoteado el proceso. Los pliegos también fueron cuestionados por la tarifa del peaje y la extensión del contrato, que podría haber llegado a 60 años, entre otros puntos.

Para el Gobierno es de vital importancia que el nuevo llamado a licitación tenga un resultado positivo, sin problemas ni cuestionamientos. Pero, además, los pliegos deben ser atractivos para acercar a contendientes dispuestos a competir por la realización de los trabajos a riesgo empresario.

Elaboración de los pliegos

"El memorándum genera un ámbito de cooperación entre la Unctad y Anpyn, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía. Esto asegurará que el pliego sostenga los máximos estándares de calidad de las ofertas, promoverá su seguimiento bajo los principios de libre competencia, transparencia y participación activa del sector privado, tal cual se viene realizando a través del diálogo en las mesas de debate técnico de la Vía Navegable Troncal con todos los actores del sector", informó el Gobierno a través de un comunicado.

El trabajo de auditoría y asesoramiento técnico enmarcado en el entendimiento, comprenderá la etapa de elaboración de los nuevos pliegos para la licitación de la Hidrovía, haciendo foco la elaboración de tales pliegos; seguimiento del proceso licitatorio y defensa de la competencia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela