Corrientes grandes redujeron la influencia de los gremios chicos. Los delegados sindicales deberán ir a votar a la sede de la calle Jackson de la central entre la 8 y las 17 horas.
En sus tres anteriores congresos, las distintas corrientes del Pit-Cnt habían llegado a acuerdos para conformar la Mesa Representativa. Pero esto no se logró en el XV Congreso Ordinario que cerró ayer en el Palacio Peñarol y hoy los delegados sindicales deberán ir a la sede de la calle Jackson de la central entre la 8 y las 17 horas para votar de manera secreta los nuevos 41 integrantes de la Mesa.
En el número 41 radica una novedad porque hasta ahora ese órgano (encargado de designar al Secretariado Ejecutivo) tenía 48 integrantes. La presión de la corriente "Articulación" (izquierda moderada) y de "En Lucha" que responde al vicepresidente del Pit-Cnt, José Lorenzo López, llevó a que se redujera ese organismo. El trasfondo es que esas corrientes entendieron que en ese cuerpo era excesivo el peso de sindicatos con pocos afiliados y radicalizados que llevaron a decisiones muy cuestionadas por "Articulación y En Lucha" como el apoyo al fracasado plebiscito contra la reforma de la seguridad social del año pasado. La denominada Coordinación de Sindicatos, encabezada por la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, pretendía que todos los sindicatos interesados en estar en esa Mesa (57 lo querían) pudiesen formar parte.
Hoy competirán al menos cuatro listas. Una responderá al Partido Comunista que tiene como referente al presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala. Otra será fruto de la alianza entre "Articulación y En Lucha", otra tendrá como principal representante al sindicalista Sergio Sommaruga, de la educación privada aliado con el sindicato de UTE y otros gremios y la cuarta representará a la Coordinación. La lista de "Articulación" y "En lucha", estará encabezada por el veterano dirigente de Fuecys, Milton Castellano, que integra la primera de las corrientes. López irá segundo.
Ayer el plenario del Congreso (había 1.173 delegados titulares) aprobó por unanimidad el reglamento de la votación y los cinco nombres propuestos para conformar la Comisión Electoral.
Hay otros aspectos que aún no se han decidido. El Partido Comunista y Sommaruga, que tomó notoriedad al ser uno de los tres oradores del último acto del 1° de mayo, quieren mantener las figuras de presidente y vicepresidente que "Articulación" y "En Lucha" preferirían sustituir con coodinadores como en su momento fue el actual ministro de Trabajo, Juan Castillo. Sommaruga abandonó la Coordinación, debilitando a este grupo que insiste en conceptos como la independencia de clase y que advierte contra la burocratización de la central sindical. En números gruesos el polo conformado por "Articulación" y "En Lucha" reúne a unos 480 delegados.