A pesar de la crisis interna, el Pro permanecerá unido en el Senado
Los senadores Martín Goerling y Alfredo de Angeli, vice y presidente del bloque Frente Pro
"No se puede romper lo que ya está roto"
Los senadores Martín Goerling y Alfredo de Angeli, vice y presidente del bloque Frente Pro
"No se puede romper lo que ya está roto". La reflexión corresponde a un senador del Pro y hace referencia al futuro de la bancada que preside el entrerriano Alfredo De Angeli después del duro golpe que el partido que lidera Mauricio Macri recibió en las elecciones legislativas porteñas y que, aunque resulte paradójico, continuará funcionando como una unidad, al menos hasta fin del año legislativo.
El grupo está unido por relaciones personales de larga data que, en el peor de los casos, ya van rumbo a los dos años. Existe un espíritu de camaradería y de buena convivencia a pesar de las diferencias ideológicas y de proyecto político que explican la razón por la que los ocho legisladores de la escudería amarilla prefieren seguir juntos bajo el paraguas del bloque Frente Pro.
No son las únicas razones. Hay algunas más prosaicas, como la necesidad de mantener la ficción del bloque para no perder el lugar en la mesa de futuras negociaciones políticas , como el reparto de cargos judiciales, ni la representación que el Pro tiene en las comisiones de trabajo parlamentarios y en los cargos de conducción de la Cámara.
La balcanización de Pro en el Senado viene de larga data y se ha ido profundizando al ritmo de los vaivenes de la relación entre Macri y las huestes del presidente Javier Milei . A pesar de los permanentes sacudones a los que ha sido sometido, la desvencijada estructura del bloque mantiene su integridad.
Una de las claves es el uso de la libertad de acción, recurso al que han apelado tanto Luis Juez (Córdoba), presidente de la bancada hasta principios de este año, como su sucesor, De Angeli, para evitar deserciones y fracturas expuestas.
"De cada pueblo un paisano"
"Como el dicho, en el bloque hay de cada pueblo un paisano", describe una senadora que supo ser una fiel seguidora del expresidente pero que, desde las elecciones del 2023, decidió ir separándose, poco a poco, de las directivas del fundador del partido.
La descripción no puede ser más acertada. Hoy, los ocho miembros del bloque Frente Pro siguen senderos políticos que se han bifurcado hace ya bastante tiempo . Sin demasiados legisladores del mismo distrito, algo que la propia estructuración del Senado impide, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara de Diputados, donde porteños y bonaerenses son mayoría, no hay aspiraciones distritales encontradas que enturbien la convivencia bajo el mismo techo.
El senador Juez es un ejemplo claro de que la permanencia en el bloque imperó por encima de diferencias o ambiciones personales enfrentadas, aún a pesar de que sus puentes con el Pro están rotos. Luis Juez
Líder del Frente Cívico, fuerza que creó en la provincia mediterránea, Luis Juez se integró al Pro como extrapartidario y desde ese lugar, y por su relevancia a nivel nacional, se convirtió en jefe de la bancada a fines de 2023. Sin embargo, el cordobés dejó la presidencia en enero último tras una tumultuosa reunión con Macri en la que no faltaron los reproches por la diferencia de criterios en la estrategia legislativa.
"A mí no me vas a manejar como a un gerente de Socma", le reprochó el senador a Macri su estilo personalista de conducción partidaria . El detonante fueron las marchas y contramarchas en la estrategia de cara a la sesión en la que el entrerriano Edgardo Kueider terminó expulsado de la Cámara alta por haber sido detenido en Paraguay intentando entrar con más de U$S200.000 desde Brasil. El expresidente le devolvió el golpe, reprochándole su acercamiento a Milei y haber anticipado su deseo de ser candidato a gobernador de Córdoba en alianza con los libertarios.
Juez es hoy uno de los legisladores que más cercanía tiene con Milei. Con línea directa con el jefe del Estado, no sólo mantiene un aceitado vínculo telefónico, sino que es un asiduo invitado a cenar en la Quinta de Olivos.
Su sucesor en la jefatura de la bancada, De Angeli , es uno de los pocos senadores que responde a Macri de manera directa. Sin embargo, se encuentra en una situación complicada. Aspira a renovar su escaño en las elecciones de octubre por una provincia cuyo gobernador, Rogelio Frigerio , hace denodados esfuerzos para no romper lanzas con la Casa Rosada para poder retener el control de la legislatura local.
También leal a Macri es la pampeana María Victoria Huala que, pesar de su juventud y de su bajo perfil en el recinto, ha mostrado tener carácter y plantarse en momentos de tensión. Lo hizo en la sesión en la que fueron rechazados los pliegos de Ariel Lijo y Manuel Garcia-Mansilla cuando resistió las presiones que buscaban sacarla del recinto para que no sumara al quórum. Martin Goerling Lara
La situación del vicepresidente del bloque, Martín Goerling (Misiones), es otra historia. Con un pie en el lado macrista del Pro, por su vínculo con Humberto Schiavoni, expresidente del partido y a quien sucedió en el Senado, fue un activo militante de Patricia Bullrich en la campaña presidencial de 2023. Esta situación de tener un pie en cada orilla se replica en su provincia, donde deberá enfrentar a los libertarios que se negaron a cerrar alianza con el Pro. Esto lo obliga a hacer en el recinto del Senado un delicado equilibrio entre el apoyo y la crítica al Gobierno.
Cuando de alineamiento con la ministra de Seguridad se habla en el Senado, todas las miradas apuntan a la cordobesa Carmen Alvarez Rivero . De perfil conservador de derecha, su alineamiento con el gobierno libertario es automático -sólo se diferenció en su rechazo a Lijo-, al extremo que es de los dirigentes de Pro que vienen reclamando de manera abierta y con cítricas a Macri la fusión con La Libertad Avanza.
El caso de la porteña Guadalupe Tagliaferri es, tal vez, el paradigma de la situación que vive el Pro en el Senado. Alineada con Horacio Rodríguez Larreta, fue candidata por la fuerza del exjefe de Gobierno porteño en las legislativas porteñas, a pesar de los cual se mantuvo en la bancada Pro, al menos hasta el momento, y mantiene la presidencia de una comisión clave como la de Acuerdos. Guadalupe Tagliaferri del Pro, saliendo del Senado
Otra extrapartidaria de la bancada es la tucumana Beatriz Avila . Perteneciente a Compromiso Tucumán, partido liderado por su esposo y exintendente de San Miguel, Germán Alfaro , está alineada con el Gobierno nacional a través de una relación que no necesita de la intermediación de Mauricio Macri ni del Pro. Beatriz Ávila, senadora por Tucumán del Partido por la Justicia Social
La lista de senadores de Pro la completa la chubutense Andrea Cristina . La terminal política de esta joven senadora es el gobernador Ignacio Torres. Tiene un perfil ideológico más cercano a los libertarios que, al menos por ahora, cuadra con la sociedad política que el mandatario provincial y su líder político mantiene con la Casa Rosada.