Joaquín Niemann pone a prueba su alza en el US Open
Tras ganar su cuarto título del LIV Golf, "Joaking" llega entonado al evento, donde aparece entre los favoritos de las apuestas y las estadísticas. La cancha de Pensilvania pone dificultades extras.
E s probable que este sea el mejor momento de Joaquín Niemann para afrontar un major . Lo más cercano a esto puede ser 2022, cuando, aún como miembro del PGA Tour, fue tercero en el Memorial Tournament y, dos semanas después, llegó al US Open en Brookline.
El desenlace es el que quiere cambiar "Joaking": esa vez, consiguió un decepcionante 47° puesto, a quince palos del campeón, el británico Matt Fitzpatrick.
Ahora, el US Open vuelve a aparecer en el camino del talagantino y la mano, parece, está mucho mejor que ese 2022. Con su cuarto título del LIV Golf obtenido el domingo en Virginia, Niemann llega entonado para reaparecer en el tercer major del año, recordando que no estuvo en 2024. El campo de Oakmont, en Pensilvania, recibe a los mejores del golf mundial y el chileno, que se ganó su puesto como el mejor no clasificado de la tabla del circuito de capitales saudíes, asoma entre los candidatos.
Según estadísticas de Data Golf, Niemann se posiciona como el cuarto jugador con más chances de ganar el torneo, con un 3,1 por ciento, detrás de Scottie Scheffler (19%), Bryson DeChambeau (10,3%) y Jon Rahm (6%). Mientras, diferentes casas de apuestas en Estados Unidos ubican al nacional entre los 10 favoritos a levantar el trofeo de plata de ley y de 45 centímetros de altura.
Mejor aún: en su último grande, el PGA Championship, Niemann se sacó la ansiedad y fue octavo, firmando su primer top 10 en majors y pagando una deuda de no terminar siquiera entre los 20 primeros.
Una previa de presión que Niemann, tras ganar en Virginia, intentó disipar. "Siento que es solo otro torneo de golf. Tengo que resolver algunas cosas en mi juego y mejorar mi drive . Será un buen desafío. Nunca he estado en Oakmont, será mi primera vez, tengo que ir a ver cómo es y luego ver qué espero. Más allá de eso, no tengo muchas más expectativas. ¿Ganar? Siento que todavía estoy bastante lejos", apuntó.
"Con el octavo puesto dio un paso adelante, no hay duda, y también debe sentirlo. Con un jugador de la categoría de Niemann nunca sabe cuándo está lejos y cuándo está cerca. Hay veces en que un jugador llega con poca expectativa a un campeonato y termina jugando muy bien o viceversa. Sus palabras son una forma de sacarse la presión de los medios. Todos estamos esperando que Joaquín tenga una gran actuación en un gran campeonato. No sé si está listo para ganar, pero sí lo está para poder llegar al domingo con chances ", asevera el comentarista y especialista Francisco Alemán.
La exgolfista Paz Echeverría aporta: "Llega con mucha confianza, jugando una temporada súper sólida, pero le ha faltado quizás esa cuota de suerte en los majors . En el PGA Championship jugó bastante mejor, tuvo su mejor resultado histórico, pero obviamente tiene más hambre y apunta a más. Este US Open es una verdadera prueba de golf, que premia a los jugadores con más cabeza y que son buenos pegadores de pelota, y Joaquín tiene ambas cualidades".
Niemann no solo tendrá que batir a un field altamente competitivo, sino que a la rudeza de Oakmont, que recibe por décima vez el certamen, la cancha que más veces ha albergado el evento en sus 125 ediciones. "En general, el US Open se caracteriza por presentar la cancha más competitiva del año", advierte Echeverría, "pero está difícil para todos por igual".
¿Qué la hace complicada? "Tiene un rough realmente muy penalizante y greens extremadamente firmes y rápidos. Oakmont ha sido la cancha con los greens más rápidos en la historia del US Open y los más firmes. Este lunes llovió y puso las cosas un poquito más blandas, pero no se espera más lluvia en toda la semana, y creo que el rough , aunque lo cortaron un poco, volverá a crecer rápidamente, porque es una zona donde hace muchísimo calor en esta época del año", grafica Alemán.
Por lo mismo, para que Niemann tenga cuatro días tranquilos, los expertos creen que el chileno debe salir firme desde el primer golpe del jueves. "Ojalá le toque un buen horario y ojalá pegue bien desde el tee ", dice Alemán y añade: "Esta es una cancha donde hay que pegar muy bien desde el tee y hay que jugar muy bien el green . Fallando los fairways una vez puedes salvar en Oakmont, pero cuatro días seguidos es totalmente imposible. Si no estás muy preciso desde el tee , en Oakmont no hay ninguna oportunidad", sentencia.
Echeverría concuerda y complementa: "Siempre en el golf hemos dicho que, para ganar campeonatos, hay que puttear muy bien y hay que estar muy fino arriba del green . Pero, en general, diría en el US Open que, si tú no tienes la pelota en el fairway , es muy difícil que puedas tener la pelota en el green después. Probablemente, tienes que sacar muchas bolas a buena y vas a estar siempre jugando a tratar de salvar. Si realmente quiere estar peleando arriba, Joaquín tiene que estar muy sólido desde el tee de salida".
El 23° puesto de 2020 luce como la mejor performance de Niemann en el US Open. Ahí está la vara a superar.