Descubra si necesita la vacuna contra la fiebre amarilla para su viaje a Colombia u otros países. Conozca las fechas de vacunación y excepciones.
El formulario para acceder a una cita en la vacunatón contra la fiebre amarilla todavía tiene cupos disponibles para este 9 y 10 de julio. Las existencias, sin embargo, están limitadas para las personas que viajen a Colombia durante el mes de julio.
El documento comenzó a recibir solicitudes este sábado a las 2 p. m. Esta vez había más dosis disponibles, pues para la vacunatón de este 4 y 5 de julio disponía de solo 570. En esta ocasión, se dispuso de 500 dosis por día, un total de 3.000.
A las 4:40 p. m. quedaban espacios disponibles a las 9 a. m. y 10 a. m. del miércoles 9 de julio, y para las 8 a. m. y 9 a. m. del jueves 10.
Las primeras citas en agotarse fueron las del sábado 12 de julio, cuyos cupos duraron menos de media hora en llenarse.
Esta semana no es la única en la que se vacunará contra esta enfermedad. El Ministerio de Salud anunció jornadas entre el 14 y el 19 de julio y el 21 y el 24 de julio. Estos formularios se liberarán después.
¿Por qué tanta demanda por la vacuna contra la fiebre amarilla?
El Ministerio de Salud exige que las personas que viajen a Colombia, uno de los destinos turísticos más populares para los costarricenses, tengan al menos diez de inoculados contra la fiebre amarilla.
Esta decisión se tomó ante el aumento de casos de esta enfermedad en el país suramericano. Los datos más actuales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), difundidos el pasado 31 de mayo, indicaban que en este país se habían visto 74 casos y 31 muertes, para una letalidad del 41,89%.
Una de las principales preocupaciones de la OPS es que esta enfermedad dejó de ser casi exclusiva de zonas amazónicas y selváticas. Un ejemplo es el brote en Tolima, un lugar colombiano que dista de tener estas condiciones selváticas.
La vacunatón responde a una escasez de dosis en el mercado privado.
Esta escasez de dosis también motiva una excepción de este requisito para los viajes a todos los otros países con circulación de la enfermedad. Dicha excepción termina el próximo 31 de agosto y cubre a Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela, Trinidad y Tobago y todos los países de África.