Iga Swiatek volvió con todo, arrasó a Belinda Bencic y jugará la final de Wimbledon
Iga Swiatek, con el brazo izquierdo elevado, celebra a su modo el pase a la final de Wimbledon
Años atrás, Iga Swiatek exprimía públicamente su personalidad
Iga Swiatek, con el brazo izquierdo elevado, celebra a su modo el pase a la final de Wimbledon
Años atrás, Iga Swiatek exprimía públicamente su personalidad. "Soy de una forma en el trabajo y de otro modo en el ámbito privado; imagino que le pasará a más jugadores. Cuando estoy en el trabajo puedo ser más extrovertida, incluso cuando me encuentro con los espectadores y paso un tiempo con ellos, pero luego en privado vuelvo a ser una persona muy introvertida. Todo lo que quiero hacer es quedarme en mi habitación y hacer Legos, además de leer libros", solía contar la Reina de Hielo, ex número 1 mundial.
La polaca , que cuando está inspirada no hay rivales en su camino, describía su lado oculto. "Siempre fui una persona introvertida, desde que era una niña, incluso pensé que me hacían falta nuevas motivaciones para no convertirme en una mujer rara . Necesitaba nuevos temas de conversación para socializar con otras personas. Esa fue mi inspiración durante mucho tiempo", aceptaba la figura pública deportiva de Polonia, un escalón por encima de Robert Lewandowski , enorme goleador, pero de suerte dispar en el seleccionado de fútbol. El grito final de Iga Swiatek, al ganarle a Belinda Bencic
Luego de una etapa de introspección y pelotazos al vacío, Iga volvió con todo . Suerte de número 1 encubierta.
La polaca , cinco veces ganadora de torneos de Grand Slam, se clasificó este jueves para su primera final en Wimbledon , donde tendrá como rival a la estadounidense Amanda Anisimova , que eliminó inesperadamente a la líder actual del ranking, Aryna Sabalenka .
Swiatek, de 24 años, ahora la cuarta del ranking WTA, se impuso en la segunda semifinal por un inapelable 6-2 y 6-0 sobre la suiza Belinda Bencic (35ª, 28 años), que disputaba su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, 15 meses después de haber sido madre de una niña.
Habitualmente más cómoda sobre pista dura y en especial sobre tierra, Swiatek parece reconciliarse con el césped. Será su segunda final seguida en esa superficie, dos semanas después de perder en el WTA 500 de Bad Homburg (Alemania).
La estrella polaca aspira este sábado a su 23º título, un objetivo que se le resiste desde que en junio de 2024 levantó por cuarta vez la Copa Suzanne Lenglen de Roland Garros.
Bencic no tuvo opción este jueves y se quedó a las puertas de la que hubiera sido su primera final en un grande, después de perder en semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2019, unos meses antes de escalar al cuarto puesto en la clasificación. Su mejor resultado sigue siendo el oro olímpico que conquistó en Tokio 2020.
A principios de este año, Bencic era apenas 489ª y después de Wimbledon entrará dentro del Top 20. Iga Swiatek, inesperadamente, cerca de la red, para definir
Aplicada en la psicología como en los courts, Swiatek no podía ocultar después del partido su tremenda alegría por esta victoria. "Nunca soñé que podía llegar aquí a la final. Estoy muy orgullosa de mí misma, el tenis siempre es capaz de sorprenderme ", admitía, suelta de cuerpo. Toda una novedad en público.
"Creía haberlo vivido todo , a pesar de ser joven creía tener experiencia con todo sobre la pista, pero no había vivido esto de jugar bien sobre el césped", apuntó, exultante.
La adversaria de Swiatek en la final, Amanda Anisimova (12ª del mundo), protagonizó la sorpresa del día en el All England Club, al superar en tres sets (6-4, 4-6 y 6-4) a la número 1 mundial, la bielorrusa Sabalenka, y a los 23 años disputará el sábado su primera final en un Grand Slam. Iga Swiatek fue imparable, desde el saque hasta el último punto
Anisimova, subcampeona en junio en el torneo sobre césped de Queen’s, y Swiatek, no se enfrentaron aún en un partido oficial.
Después de haber conquistado su tercer título del Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos 2024, el pasado septiembre, Sabalenka (27 años) perdió las finales de Melbourne y Roland Garros este año.
"Cometí errores que no tenía que haber cometido. Tendría que haber sido más valiente y haber recordado que estoy en lo más alto de la clasificación WTA. En algunos momentos creo que me he olvidado de eso", lamentó Sabalenka, que ya se había quedado frenada en las semifinales de Wimbledon en 2021 y 2023. El grito de liberación de Swiatek
Anisimova disputó su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, seis años después de haber llegado a esa ronda en Roland Garros 2019, cuando tenía apenas 17 años.
La estadounidense regresó al circuito en enero de 2024 después de una pausa de más de medio año para recuperarse mentalmente. "Si antes del torneo me hubieran dicho que iba a jugar la final de Wimbledon no lo habría creído. Es algo indescriptible", se entusiasmó.
Esta tenista hija de moscovitas emigrados a Estados Unidos podría convertirse el sábado en la tercera jugadora de su país en levantar el trofeo en un grande este año, después de los éxitos en esta temporada de Madison Keys en Australia y de Coco Gauff en Roland Garros. Después de Wimbledon viajará rumbo al Top 10 del ranking. En su historial cuenta con tres títulos; el más prestigioso es el WTA 1000 de Doha, del pasado febrero.
No le será sencillo: enfrente está de regreso una auténtica campeona, que basa su carrera en el poder de la mente. "Antes de los partidos, no tiene sentido pensar: ‘Esta racha se está extendiendo, ¿cuándo voy a perder? O... ¿Es posible ganar tantos partidos? Simplemente no pienso en eso. Creo que el cielo es el límite y puedo seguir adelante . Ese tipo de actitud de solo mirar hacia adelante, sin pensar en lo que ya sucedió, me ayuda porque también estoy ahorrando energía. Estoy bastante orgullosa de mí misma", reflexiona.