Lunes, 14 de Julio de 2025

Luis Gerardo Villanueva sufre fuerte derrota en asamblea provincial del PLN en Cartago

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 13 de julio de 2025

El exdiputado y dirigente histórico del Partido Liberación Nacional (PLN) en la provincia de Cartago, Luis Gerardo Villanueva, sufrió este sábado una fuerte derrota en sus aspiraciones por regresar a la Asamblea Legislativa como legislador.

El exdiputado y dirigente histórico del Partido Liberación Nacional (PLN) en la provincia de Cartago, Luis Gerardo Villanueva, sufrió este sábado una fuerte derrota en sus aspiraciones por regresar a la Asamblea Legislativa como legislador.

El grupo de Villanueva fue derrotado en la asamblea provincial verdiblanca, frente a los adeptos del exalcalde cartaginés Rolando Rodríguez, quienes no solo lo dejaron fuera del comité ejecutivo provincial, sino que le cerraron las puertas para ser representante ante la Asamblea Nacional del PLN, de la que ha formado parte por tres décadas.

Villanueva fue congresista en tres ocasiones: 1994-1998, 2002-2006 y 2010-2014. Entre su primera y segunda diputación (1998-2002), fue su padre, Jorge Luis Villanueva Badilla, quien tuvo la curul de Cartago. Después de la tercera vez, lo sucedió Paulina Ramírez, cercana a la familia Villanueva.

Ahora, el tres veces congresista ha trabajado por volver al Congreso, precisamente para suceder en la curul a Paulina Ramírez, quien actualmente está en su segundo periodo como legisladora.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PLN, Ricardo Sancho, también cartaginés, explicó que la persona elegida este sábado para presidir el comité provincial de Cartago, Caleb Pichardo Aguilar, de 35 años, es efectivamente cercana a Rolando Rodríguez.

"En realidad, varios liderazgos de la provincia coincidieron", comentó Sancho, sobre los resultados de las elecciones del órgano.

Aparte de Villanueva Monge, también aspiran a la diputación Rolando Rodríguez, quien no lo ha logrado hasta ahora, y el propio Sancho, quien fue congresista en el periodo (1998-2002) y presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en la segunda administración de Óscar Arias Sánchez (2006-2010).

El secretario general del PLN, Miguel Guillén, calificó a Villanueva como un líder destacado en el cantón central de Cartago y en toda la provincia, pero agregó que el hecho de que Villanueva no haya logrado ser nombrado para la Asamblea Nacional "no significa, necesariamente, que sus aspiraciones estén cerradas".

"Conversaremos con él al respecto. Respetamos profundamente la decisión democrática expresada por la representación cantonal en la asamblea provincial que no le apoyó en esta ocasión, y seguiremos procurando la unión del partido, escuchando siempre a todas las partes y garantizando el respeto de los espacios que legítimamente se han ganado en las urnas", agregó Guillén.

Por su parte, el jefe de la fracción del PLN en la Asamblea Legislativa y subjefe de la campaña presidencial de Álvaro Ramos, Óscar Izquierdo, calificó lo sucedido en la provincial, este sábado, como "una renovación muy importante de gente muy joven" en la estructura partidaria.

Villanueva: ‘Se incumplieron acuerdos’

En una declaración a La Nación, este domingo, Villanueva aseguró que en la provincia se había hecho una negociación entre los diferentes grupos que aspiraban a ocupar cargos de delegado en la asamblea provincial. Sin embargo, aseguró, lo acordado se quedó en el papel y no se cumplió.

"Este acuerdo se incumple cuando el Tribunal de Elecciones Interno (TEI) explica su interpretación, que no va acorde con la proporcionalidad de las fuerzas, irrespetando el estatuto del partido", dijo el exdiputado.

Villanueva alegó que, entonces, Izquierdo, Rodríguez y el alcalde de La Unión, Cristian Torres, incumplieron el convenio de las cantonales.

"Nos sorprende que nosotros, siendo el grupo provincial más grande de Cartago, no obtuviéramos una representación proporcional. La forma de aplicar el nuevo sistema no es proporcional ni representativa. Eso lo acusaremos al Tribunal Supremo de Elecciones, para lo que corresponda", advirtió.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela