A qué intervención tuvieron que someter a "Locomotora" Oliveras
La deportista de 47 años transita su undécimo día de internación en terapia intensiva
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen desde el 14 de julio por un accidente cerebrovascular isquémico
La deportista de 47 años transita su undécimo día de internación en terapia intensiva
La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen desde el 14 de julio por un accidente cerebrovascular isquémico. Ahora, un nuevo parte médico arrojó luz sobre una intervención clave para definir los próximos pasos en su tratamiento, mientras su pronóstico continúa con carácter reservado.
A qué intervención sometieron a "Locomotora" Oliveras
Alejandra Oliveras fue sometida el jueves por la tarde a una traqueotomía. Según el parte médico firmado por Bruno Morini, director del centro de salud, el objetivo de este procedimiento es disminuir la sedación y así "optimizar la evaluación neurológica" de la paciente.
Esta intervención, que consiste en una abertura quirúrgica en la tráquea , permite un manejo más seguro de la asistencia respiratoria prolongada y facilita una valoración más precisa de las respuestas de la paciente. Alejandra Oliveras fue sometida a una traqueotomía para optimizar su evaluación neurológica
Cabe recordar que, 48 horas después de su internación, Oliveras ya requirió una cirugía de urgencia debido a un deterioro en su cuadro. En esa oportunidad, el equipo de neurocirugía le practicó una craniectomía descompresiva . José Carlos del Sastre, el neurocirujano que la operó, explicó la naturaleza de la intervención. "Lo que hicimos fue darle espacio al cerebro para que pueda salir hacia afuera, ya que Alejandra, por su ACV isquémico , generó un edema , que puede llevar a un paro cardíaco ", detalló en declaraciones a LN+ . La operación buscó liberar la presión intracraneal para proteger las estructuras cerebrales no afectadas por el infarto.
Cuál es el estado de salud actual de la exboxeadora
El último informe del Hospital Cullen, con fecha de este viernes 25 de julio, indica que la deportista " permanece estable hemodinámicamente, con asistencia respiratoria mecánica ". El parte agrega un dato alentador, ya que "presenta algunos signos de respuesta motora a la orden en el hemicuerpo [lado] derecho ". Su pronóstico continúa con carácter reservado.
El equipo médico que la atiende incluye profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía. El doctor Morini destacó en días anteriores un aspecto positivo de la evolución. " Se evitó la muerte encefálica y eso es muy positivo ", manifestó, aunque aclaró que el peligro de vida sigue latente . "La parte que no tuvo afectación por el infarto o el edema es lo que estamos tratando de preservar a toda costa", aseguró. El hospital Cullen de Santa Fe, donde se encuentra internada la "Locomotora"
Cuáles son las posibles secuelas y el camino a seguir
El debate sobre el futuro de Oliveras se centra en las secuelas del daño cerebral . Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva del Cullen, mencionó que " el daño cerebral causado por el ACV es irreversible en el sector afectado ". Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, aportó una visión complementaria. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible; es muy pronto ", aseguró en LN+.
Para Dossi, la clave está en la etapa posterior a la fase crítica. "Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir . Y cuando supere esta instancia, llegará el momento de la rehabilitación ", explicó. La neuróloga enumeró las posibles consecuencias del cuadro extenso que sufrió Oliveras, que podrían comprometer " todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión ", además de un posible compromiso cognitivo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.