Jueves, 31 de Julio de 2025

Sin acuerdo entre OPP e intendentes para definir los montos de las transferencias; hoy deberá resolver Orsi

UruguayEl País, Uruguay 30 de julio de 2025

Las diferencias entre ambas partes oscilan entre US$ 18 millones y US$ 25 millones anuales

La nueva reunión que mantuvieron este martes el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y una delegación del Congreso de Intendentes para discutir sobre los fondos de desarrollo del interior volviò a quedar sin acuerdo.

La representación del Congreso de Intendentes estuvo integrada por los jefes comunales Mario Bergara (Montevideo), Francisco Legnani (Canelones), Richard Sander (Rivera), Nicolás Olivera (Paysandú), Carlos Albisu (Salto) y Alejo Umpiérrez (Rocha).

La diferencia entre ambas partes oscilan entre US$ 18 millones y US$ 25 millones anuales que las comunas pretenden que se incremente.

En las últimas reuniones, que por momentos fueron tensas entre los intendentes y Arim, desde el gobierno se destacó que esta será la mayor transferencia de recursos hecha por el gobierno central a las comuna alcanzando los US$ 4.100 millones.

Mientras que los jefes comunales recriminaron que, en los últimos tiempos, las intendencias comenzaron a ocuparse de actividades que son del Poder Ejecutivo como policlínicas y caminería rural, entre otras.

Según dijeron dos participantes de la reunión a El País, la última palabra la tendrá el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien ocupó el cargo de intendente de Canelones.

Hoy se reunirá el Congreso de Intendentes para analizar las negociaciones llevadas adelante entre la OPP y la delegación de jefes comunales. Las fuentes mencionaron que existe la posibilidad de que Orsi acuda a la sesión del Congreso de Intendentes aunque todavía no hay nada oficializado.

Como se dijo, el punto caro para los intendentes son las creaciones del Fondo Metropolitano que abarcará a Montevideo y Canelones y el Fondo para el Interior que estará integrado por las restantes 17 intendencias.

Con la creación del Fondo Metropolitano, Montevideo obtiene oxígeno para sus alicaídas arcas, mientras que Canelones, cuyas finanzas están estables, recibirá dinero que le permitirá proyectar nuevas obras en el departamento.

Además de Montevideo, en la lista de intendencias con problemas económicos se suman Salto, Florida, Cerro Largo y Río Negro.

Ante esta situación deficitaria, los intendentes plantearon a Arim que se modificara el criterio de distribución de los recursos del Fondo de Desarrollo del Interior establecido en el artículo 298 de la Constitución de la República.

En un documento al que accedió El País, los intendentes plantean continuar con el proceso de incremento de la participación de los gobiernos departamentales en el Fondo de Desarrollo del Interior. Por ello, el criterio de distribución que propusieron a la OPP fue 60% para los gobiernos departamentales y 40% a políticas de descentralización a ser ejecutadas por el Poder Ejecutivo, entes autónomos y servicios descentralizados, previo acuerdo alcanzado en la Comisión Sectorial de Desarrollo.

Llamada

A la salida de la reunión con Arim en la Torre Ejecutiva, el intendente Olivera dijo en rueda de prensa que hasta ese momento no se habìa alcanzado un acuerdo con el gobierno, al mismo tiempo que reconoció que ambas partes hicieron "un gran esfuerzo" para llegar a lo que ambas partes consideran que es lo justo.

"Lo que queda a partir de ahora es una llamada al presidente de la República para hacerle saber como Congreso de Intendentes que hasta el momento no pudimos obtener el acuerdo. Quedará en manos de él poder hacer un esfuerzo" para lograr un consenso, dijo el jefe comunal.

El plazo para negociar finaliza hoy. Si no hay un acuerdo, el Parlamento establecerá los montos de las transferencias del gobierno central a las intendencias.

Olivera reconoció que la OPP también flexibilizó su posición. "Ha habido avances de las dos partes. Nosotros hemos depuesto muchos planteos históricos que ha tenido el Congreso de Intendentes y que se ha agravado. Hablar de números hoy no es prudente hasta hablar con el presidente de la República y trasmitirle donde está el tema que genera desacuerdo", afirmó.

De todas formas, Olivera señaló que la diferencia entre la OPP y los intendentes no es tan grande. "De parte del gobierno se plantea un panorama de restricción presupuestal. Y de parte nuestra se señala que los gobiernos departamentales hacen obras que no son de sus competencias. Muchos de nuestros planteos a la OPP no suponen dinero. Quizás suponen una filosofía diferente sobre la repartición de lo que ya existe; ahí está ese punto de diferencia", aseguró el intendente sanducero.

Por su parte, el intendente Legnani coincidió con Olivera al señalar que ambas partes hicieron un esfuerzo importante y no llegaron a un acuerdo.

"Somos optimista que en el día de mañana (por hoy) el acuerdo va a llegar. Vamos a procurar conversar con el presidente, hacerle saber en qué punto quedamos trancado y el plazo es muy exiguo", sostuvo.

Según Legnani, la llamada a Orsi y la reunión del Congreso de Intendentes prevista para hoy serán claves para destrabar el diferendo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela