Jueves, 31 de Julio de 2025

Mayoría tiene misma hora de entrada y salida: Contraloría advierte sobre control de asistencia de municipio de Santiago

ChileEl Mercurio, Chile 30 de julio de 2025

Entre otras cosas, plantea que "no resulta un instrumento fiable para garantizar la precisión e integridad de la información registrada".

"Se advirtió que el actual mecanismo manual de control horario (...) así como el cumplimiento de la jornada ordinaria y extraordinaria de su personal, no resulta un instrumento fiable para garantizar la precisión e integridad de la información registrada", se lee en uno de los pasajes del informe de la Contraloría General de la República, que auditó el proceso de asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias al personal de planta y contrata de la Municipalidad de Santiago.
La relevancia de este hallazgo radica, de acuerdo al análisis del organismo fiscalizador, en "los altos montos que esa entidad edilicia paga por concepto de horas extraordinarias, lo que representa un riesgo de control que se podría traducir en cursar pagos por días no trabajados, horas extraordinarias no realizadas, omisión de descuentos de remuneraciones por atrasos o por inasistencias no justificadas, entre otros".
Identifican "riesgo" de que sea "práctica habitual" en la comuna
Acrecienta las sospechas de irregularidades el que el 77% de los funcionarios del municipio tiene la misma hora de entrada y salida de su trabajo, menciona el mismo informe.
"Se constató que, de los 74 funcionarios de la muestra en examen, 57 de ellos -equivalentes al 77% de ese total- registraron la misma hora de entrada y salida, lo que conlleva un eventual riesgo de que no corresponda a lo efectivamente realizado y que dicha situación sea una práctica habitual del resto de los empleados del municipio", apunta la Contraloría.
También, relata la auditoría del órgano contralor que "durante las validaciones en terreno los días 25 y 27 de marzo de 2025, entre las 8:30 y las 15:30 horas en dependencias de la Municipalidad de Santiago, se advirtió que 20 funcionarios omitieron registrar en el libro de control de asistencia la hora de ingreso, o salida, o ambas instancias".
Detallándose, en ese sentido, que "una funcionaria regularizó su registro de salida y entrada al día siguiente; tres funcionarios registraron una hora de salida distinta al retiro efectivo, y otros dos funcionarios ya figuraban con el registro de salida a las 17:00 y 23:00 horas".
Asimismo, "se estableció que 13 funcionarios, durante los meses de abril, agosto, octubre, noviembre y diciembre, de 2024, percibieron pagos por concepto de trabajos extraordinarios, por un total ascendente a $4.502.363, cuya ejecución no fue acreditada".
Frente a ello, agrega el reporte, "esta Contraloría General formulará el reparo pertinente por la suma de $4.502.363, en virtud de lo prescrito en los artículos 95 y siguientes de la Ley N° 10.336".
Se ordena implementar "solución tecnológica" e informar avances en 60 días
En ese marco, el organismo fiscalizador dispone que la municipalidad adopte una "solución tecnológica" que garantice que la información es fiable, así como el correcto pago de horas extras. Igualmente, que en 60 días hábiles la municipalidad informe de los avances de las medidas adoptadas para aquello.
Pagos
Se plantea que existen pagos de horas extras por trabajos que no están acreditados.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela