Sábado, 02 de Agosto de 2025

Andrea Bentancor, la única mujer del equipo económico de Jeannette Jara

ChileEl Mercurio, Chile 2 de agosto de 2025

Es de origen uruguayo. A su esposo, chileno, lo conoció cuando ambos estudiaban en EE.UU. En Chile participó en Comunidad Mujer y estuvo tanto en la campaña de Michelle Bachelet como en su gobierno. Suele asesorar al Partido Liberal.

"Mamá, ¿eres economista de la 'B'?", le dijo a Andrea Bentancor uno de sus hijos. En redes sociales lo leyó así, como si se tratara de una economista de segunda categoría la que el jueves aparecía al lado de Jeannette Jara, la candidata presidencial del oficialismo, cuando anunció a su equipo económico. Bentancor, la única mujer del grupo (donde están Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Nicolás Bohme y Sebastián García), solo se rio ante la pregunta.
La profesional es uruguaya, de Montevideo. Su equipo es el Peñarol, pero el amor y el trabajo la trajeron a Chile. De hecho, está nacionalizada chilena.
El amor chileno
Vive en Santiago desde 2006. Está casada con Pablo Pincheira, economista chileno, exfuncionario de Cochilco y del Banco Central y actual académico de la UAI. Se conocieron en Madison, una pequeña ciudad universitaria al norte de Chicago, cuando ambos cursaban el doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Se casaron en EE.UU.
Tienen dos hijos varones, nacidos en ese país -a quienes llama con cariño "gringuitos cheesehead", por el perfil quesero del estado de Wisconsin-. Son fanáticos del fútbol americano y en particular de los Green Bay Packers, de la NFL. "Go Packers¡", suelen decir en casa, dado que el fútbol americano une lo que las selecciones de fútbol (Chile versus Uruguay) difícilmente logren.
Se graduó de la Universidad de la República en Uruguay. En su país trabajó en varias empresas, como Deloitte. Partió a Wisconsin a los 26 años. Su tesis doctoral la hizo en el Departamento de Economía Agropecuaria y Aplicada en la UW-Madison, con una línea permanente sobre el enfoque de género.
En Uruguay no volvió a vivir. Allí dejó a su mamá y hermanos. Sí le entusiasma hablar de comida de su país, sobre todo la que sirven en el restaurante Parrillada La Uruguaya, como las prietas y las papas bravas (con trozos de tocino).
Con Bachelet
Aunque el trabajo académico marca su trayectoria, ha sido activa en la política pública.
Alberto Arenas la había conocido cuando ella exponía sobre temas de género en su rol como especialista de Comunidad Mujer. No solo eso: Bentancor acudió -con un grupo de economistas como Claudia Martínez, Andrea Repetto y Rodrigo Valdés- a una reunión, en marzo de 2014, donde el entonces ministro Arenas les explicó los alcances de la reforma tributaria que propondría el recién asumido gobierno.
Pocos meses después, Bentancor entró a Hacienda, donde su puesto se consolidó como el de secretaria ejecutiva de la Comisión para la Inclusión Financiera y directora de Asuntos de Género.
Tras la salida de Arenas, se quedó trabajando con Rodrigo Valdés, y luego con Nicolás Eyzaguirre. Dadas las materias tratadas, le tocó contactarse con frecuencia con Jeannette Jara, primero, cuando la abogada estaba en el Ministerio de Desarrollo Social, y más tarde, cuando se convirtió en subsecretaria de Previsión Social. En esos años, los temas que abordaron pasaron desde la creación de un sistema nacional de cuidados hasta la propuesta de reforma previsional de Bachelet. En ese tiempo, Bentancor también compartió con Paula Benavides, la respetada economista de Hacienda que revisaba esas materias y que hoy integra el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
Ambas, de hecho, habían participado en la campaña electoral de Bachelet como parte del equipo programático.
Ahora, Bentancor aterriza en el comando de Jara, con quien comparte la edad. Fue la propia candidata -a quien siguió viendo por la reforma de pensiones, pero con aportes desde la academia- quien la llamó personalmente para convocarla al equipo.
La académica
Una persona que trabajó con ella la califica como "estupenda economista". Otra fuente la califica como "muy sensata y buena economista", aunque también se manifiesta sorprendida de que haya llegado al comando de Jara.
Los temas de su especialidad la han llevado a estudiar la economía laboral en profundidad, sobre todo en relación con las brechas salariales, educación financiera, sistema de pensiones y economía del cuidado. Ha hecho consultorías para organismos públicos y privados, incluyendo la Cámara Chilena de la Construcción. Hoy forma parte del cuerpo académico de la sede Santiago de la Universidad de Talca.
Ha publicado en revistas indexadas. Hubo una la década pasada, que realizó con un colega, en cuyo paper detectaron, durante el proceso de revisión académica, que una base de datos y un código requerían corrección, ya que estaban generando resultados más significativos de lo que correspondía. Se comunicaron con los editores y, aunque los parámetros y niveles de significancia cambiaron levemente, la conclusión principal se mantuvo: la disponibilidad de la píldora del día después redujo los embarazos adolescentes. El artículo fue finalmente publicado en The Economic Journal, en 2016.
Entre liberal y oxtodoxa
"No tengo rol político. Soy técnica, aporto desde ahí", comenta. De hecho, su mayor vínculo político es el Partido Liberal, aunque no milita. Tampoco fichó en partidos ni expresó preferencias políticas en sus años universitarios en Uruguay.
"Debo ser la más ortodoxa del comando", dice, y si está ahí "es porque tengo una relación personal con la candidata". Bentancor cree en el respeto irrestricto a la autonomía del Banco Central y en que cualquier programa de gobierno debe ser financieramente responsable.
Consultada sobre el salario mínimo vital propuesto por la candidata Jara, responde que el planteamiento ha ido evolucionando hacia una propuesta vinculada al crecimiento y a una canasta más integral de protección social. "Lo mío no es una posición filosófica: es técnica y práctica. Hay que costear bien las propuestas", enfatiza. Eso sí, indica y repite que no habla a nombre del comando ni de la candidata, y que no está dando entrevistas que puedan prestarse para eso.
"No hay chileno ni chilena que vaya a votar por tal o cual economista. Lo que importa es que si la candidata gana, tenga un buen programa", sostiene.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela