¿Qué es el Consejo Superior de Trabajo? ¿Quiénes lo conforman y cuáles son sus funciones? Acá te contamos
El Salvador tiene hasta el 1 de septiembre para presentar su próximo informe a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El reglamento del Consejo Superior del Trabajo establece que los miembros del sector gubernamental son designados por el presidente de la república, los del sector empleador por organizaciones de empleadores legalmente inscritas en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
Mientras que los miembros del sector trabajador son designados por las federaciones y confederaciones sindicales inscritas en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Entre las funciones del CST están estudiar los problemas concernientes a la situación del empleo en El Salvador, sobre la salud y seguridad ocupacional, opinar sobre los anteproyectos de reforma de la legislación laboral y proponer al gobierno anteproyectos de reformas legislativas o reglamentarias, que a su juicio sean necesarias para mejorar el ordenamiento laboral y de previsión social.
¿Ya fue instalado?
En diciembre de 2021, fue instalado el último consejo, cuyas funciones llegaron hasta diciembre de 2023. Este martes, la cartera informó que el nuevo consejo será instalado la última semana de agosto de 2025.
De acuerdo con el ministro de Trabajo, Rolando Castro, todos los anteproyectos definidos por este consejo serán enviados a la presidencia de la pepública, para su respectivo análisis, su consideración y eventual aprobación.
¿Cuáles son los retos?
"La capacitación del recurso humano, que trabaja en el sector privado es importantísimo", opina el vicepresidente del consejo y representante del sector empleador, Jorge Arriaza.
"El tema de la formalidad, de pasar de la informalidad a la formalidad y sacar a El Salvador de la lista corta en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es muy importante también", afirma Ricardo Esmahan, miembro suplente y representante del sector empleador.
Para José Velázquez, miembro propietario y representante del sector empleador, "sacar adelante la economía de El Salvador, es uno de los grandes retos de este quinquenio".
Marta Campos, vicepresidenta del sector trabajador, señala que para este es un gran reto "escuchar a todos los actores", "fortalecer el diálogo social" y "el tema de estabilidad laboral".
¿Qué más hay que saber?
La OIT ha expresado su preocupación por la situación de la libertad sindical en El Salvador. La organización dio a El Salvador hasta el 1 de septiembre para que prepare una memoria en la que se informará detalladamente de las medidas adoptadas para avanzar en la plena aplicación del convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, en la legislación y en la práctica.
El ministro de Trabajo aseguró que han invitado a la OIT para que de acompañamiento de carácter técnico al Consejo Superior del Trabajo. También se ha extendido la invitación a la Unión Europea y a todo el cuerpo diplomático acreditado en El Salvador.