Jueves, 14 de Agosto de 2025

Panamá defiende neutralidad del Canal en Naciones Unidas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de agosto de 2025

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, reivindicó ayer la neutralidad de la vía acuática ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que es presidido en N

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, reivindicó ayer la neutralidad de la vía acuática ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que es presidido en N. Y. por el mandatario panameño, José Raúl Mulino, mientras que EE. UU. volvía a insistir sobre un supuesto control chino sobre la misma. "Desde su construcción hasta su moderna administración panameña, el Canal ha sido mucho más que una ruta comercial: ha sido un puente entre naciones, un ejemplo de neutralidad funcional y un recordatorio de que el bien común requiere compromiso constante", dijo Vásquez . Y continuó: "Primero, la fuerza de la neutralidad basada en principios. El Canal de Panamá está regido por un tratado internacional que garantiza el acceso igualitario a todas las naciones, en paz o en guerra. Esta promesa, incorporada en nuestra Constitución, ha permitido que un país pequeño aporte estabilidad al comercio global, protegiendo esta infraestructura de las tensiones geopolíticas que tantas veces paralizan el progreso". Así, explicó que el Canal se compone de "una Junta Directiva de once miembros, nueve de ellos designados cuidadosamente con periodos escalonados que trascienden ciclos electorales, asegura la continuidad y protege las decisiones operativas de influencias políticas de corto plazo". "La estructura del Canal de Panamá fomenta la transparencia, la competencia técnica y la estabilidad de sus políticas. De este modo se confirma que el Canal dePanamá se encuentra al servicio de la humanidad, lo cual ha permitido que un país pequeño aporte estabilidad al comercio global", señaló Vásquez. Durante su intervención, el administrador del Canal de Panamá hizo énfasis en la ampliación de la vía en 2016 por medio de un tercer juego de esclusas que da paso a buques más grandes, aumentando al doble el volumen de carga que cruza, además de que se amplia la "infraestructura portuaria". También puntualizó la "urgencia" de la crisis climática, recordando que la grave sequía en 2023 y 2024, que obligó a reducir el número por la falta de agua en los lagos, fue un "llamado de atención global". EE.UU. insiste ante la ONU en un supuesto control chino sobre el Canal Por su parte, Estados Unidos volvió a acusar este lunes a China de ejercer una "influencia desmedida" sobre la infraestructura del Canal de Panamá, lo que supone "no solo un riesgo para Panamá y EEUU, sino además una amenaza a la seguridad y el comercio global".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela