Conozca los detalles sobre el paso restringido a un carril en el puente del río Tárcoles, en Puntarenas. El MOPT inicia las obras para reforzar la estructura.
Este lunes comienza el paso restringido sobre el puente del río Tárcoles en Puntarenas.
Según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), este puente funcionará con un solo carril desde este lunes y hasta el mes de noviembre. El tránsito entonces se alternará entre ambos sentidos.
Esto se debe a una intervención mayor para fortalecer la infraestructura por donde transitan quienes van del Pacífico Central al Pacífico Sur.
Efraím Zeledón, ministro del MOPT, expresó que la condición actual del puente implica que no podría soportar un eventual sismo de gran magnitud, lo que generaría el alto riesgo de que quede inhabilitado de forma permanente.
Los trabajos comenzaron el pasado 31 de julio, pero es ahora cuando se necesita tomar mayor espacio del transitado puente para realizar las labores.
Las obras sobre el puente del Tárcoles
La intervención en esta estructura se realizará en cuatro fases. La primera es el mejoramiento y adecuación de bastiones. Posteriormente se reforzará la estructura de las pilas.
En la tercera fase se trabajará en el mejoramiento de suelos y protecciones contra erosión. Finalmente se llevará a cabo la intervención de la superestructura y obras complementarias.
Mediante una publicación en Facebook, el MOPT recordó este domingo el inicio de los pasos regulados. La institución recordó que a partir de setiembre habrá cierres totales nocturnos, de 9 p. m. a 5 a. m. Se hará un máximo de cuatro cierres al mes y se avisará con antelación.
Posteriormente, a partir de noviembre, habrá un carril en cada sentido. Esto se mantendrá hasta marzo de 2026.
A partir de marzo y hasta que las obras finalicen (previsto para junio de 2026) se regresará al paso restringido a un solo carril.
Sin observar cocodrilos
Este puente es popular para las operaciones turísticas, pues por décadas miles de turistas nacionales y extranjeros detienen sus vehículos en la entrada de puente y caminan para ver los cocodrilos.
El MOPT recalcó que mientras se refuercen las estructuras no se permitirá el paso de peatones para observar cocodrilos, pues se trata de un área de trabajo. Las personas solo podrán atravesar el puente a pie para desplazarse de un punto a otro y no podrán detenerse.
Esta no es la única preocupación de los touroperadores. El tránsito que pueda acumularse debido a la restricción del paso podría provocar atrasos para las visitas a diferentes lugares turísticos.