Clérigos colombianos consideran un ‘espectáculo satánico’ el primer Congreso Mundial de Brujería.
El primer Congreso Mundial de Brujería se desarrollará en Bogotá, Colombia, del 24 al 28 de agosto.
El evento "promete ser una mezcla de un serio estudio del ocultismo y de charlatanería entre gitanas y leedoras de hojas de té".
El programa de la conferencia, que se calcula atraerá a unas 3.000 personas de todo el mundo, incluye una disertación del director de cine italiano Michelangelo Antonini sobre "películas y brujería".
Otra nota destacada será una demostración de vudú por parte de 23 haitianos que viajan con pasaportes diplomáticos. A su vez Uri Geller, especialista israelí en telepatía, confirmó que asistirá y demostrará cómo se puede doblar un tenedor o cualquier otro objeto metálico solamente con el poder mental.
Aparte del Congreso, se levantará una feria gigantesca en la que el público general podrá pagar lo equivalente a 1,25 dólares para visitar a adivinadores del porvenir, leedores de bolas de cristal y a vendedores de hierbas y pociones mágicas que actúan contra lo que sea, desde la impotencia sexual hasta un simple resfrío.
El Congreso ha sido objeto de una serie de ataques de políticos, como el expresidente colombiano Alberto Lleras Camargo, quien dijo que el mitín ridiculizará a Colombia ante los ojos del mundo, hasta los de los clérigos que lo consideran un "espectáculo satánico".
"La controversia nos ha ayudado", manifestó Roberto Camacho, propietario de una agencia de viajes y gerente general de la comisión organizadora del evento. "Quisiéramos tener más críticos para así despertar más interés".
La curiosidad: No les pagaron aumento
En Cartas a la Columna, José Joaquín Coto, reclama al ministro de Salud Pública, Herman Weinstock, que no se le ha pagado el aumento de ¢200 acordado en enero al personal del centro Materno Infantil Carit.