Lanzarán revelador libro sobre el cantante Macha Asenjo
"Lo que hay que soñar, hay que vivirlo", de Cristóbal González, se adentra como nunca en la vida y carrera del líder de La Floripondio, Chico Trujillo y El Bloque Depresivo.
El show agotado de El Bloque Depresivo en el Estadio Nacional es la mayor prueba de cómo Macha Asenjo se ha convertido en uno de los artistas más convocantes del país junto a sus distintos proyectos, donde también figuran bandas como Chico Trujillo y La Floripondio. Aun así, la distancia que tiene el cantante con los medios ha generado una cierta aura de misterio, que el músico y escritor Cristóbal González derriba con su nuevo libro, "Lo que hay que soñar, hay que vivirlo. Una crónica musical sobre El Macha".
"Me gustaría pensar que, efectivamente, de alguna manera el libro puede completar cierto vacío informativo, entregar información, ubicar, contextualizar un poquito mejor", admite González. Aunque luego agrega: "En términos de la cotidianidad de los eventos, él es bastante más accesible de lo que uno pudiese creer. Creo que lo que ocurre es que a sus proyectos anteriores, que fueron quizás un poquito más under , como La Floripondio, les faltó cierta observación mediática en aquellos años".
González, quien también es productor y parte de la banda Santo Barrio, conoce a El Macha desde hace décadas y además de haber trabajado varias veces con él, también había escrito varias crónicas que lo tenían como protagonista. Por lo mismo, se dio cuenta de que reuniendo todo ese material y escribiendo más cosas, podía crear un libro que fuera un buen reflejo de lo que ha sido la carrera del cantante.
"Le comenté la idea hace tiempo y a él le pareció interesante. Él había leído mis otros libros con muy buenos comentarios", cuenta González, quien también ha hecho publicaciones sobre grupos como Los Prisioneros, Virus y Santa Feria.
Razones del éxito
El resultado final abarca distintas épocas de la vida y carrera de El Macha, de 57 años, desde su infancia en Villa Alemana (y de cómo lo marcó el fenómeno del vidente Miguel Ángel Poblete); pasando por el detalle de sus inicios con La Floripondio, sus viajes a Europa con Chico Trujillo, o la autogestión detrás de El Bloque Depresivo; y sin dejar de lado su relevancia como gestor cultural o su mirada política.
Para todo esto, González reúne buena parte de las entrevistas que ha dado Asenjo durante su carrera, aunque también revela conversaciones inéditas con el músico.
Para González, hay dos ideas principales que explican el éxito de El Macha: su trabajo duro y su apuesta por música que conecta con la gente. "Yo creo que si uno analiza un poco, uno se va dando cuenta de que Macha de alguna manera detectó, olfateó y concluyó que algo que realmente podía distinguir a sus proyectos de otros es que sus proyectos tuvieran identidad, que miraran más hacia adentro que hacia afuera, que no fueran la embajada de, sino que fueran originales", dice y agrega: "A medida que avanza el tiempo, Macha cada vez más percibe que hay en ese encuentro, en esa raigambre latinoamericana y popular chilena, un camino a seguir. Entonces creo que ha sido muy asertivo en entender que por ahí estaba su camino y profundizar en eso".
"Lo que hay que soñar, hay que vivirlo" tendrá distintos eventos de lanzamiento durante los días venideros. El primero será el próximo domingo, a las 15:00 horas, en la Feria Kontrabando; luego el 2 de septiembre, a las 20:00 horas, en La Fábrica, y finalmente el 3 de septiembre, a las 20:00 horas, en Gráfica Popular.