Martes, 02 de Septiembre de 2025

La obra creada por adolescentes uruguayos que leyó un guionista de Netflix hará historia en Calle Corrientes

UruguayEl País, Uruguay 2 de septiembre de 2025

"El club de los perfectos", creada por jóvenes de 16 a 21 años, se estrenó en 2022 y sigue conquistando escenarios. Su último logro: dos funciones en Buenos Aires. Por eso, sus protagonistas charlaron con El País.

Un cuento escrito por Agustín López (21) sobre las expectativas sociales fue el germen de El club de los perfectos, un musical que aborda problemáticas adolescentes de manera original. Escrita, dirigida y actuada por jóvenes de 16 a 21 años, desde su estreno en el Teatro Arocena, en diciembre de 2022, la obra solo ha cosechado éxitos. Agotó entradas, llegó al Sodre, consiguió el visto bueno de un guionista de Netflix, ganó dos Premios Florencio revelación y letra y música original y hasta Philip Larsen productor de Kylie Minogue y Lady Gaga remixeó su tema principal.

El próximo salto será el 27 y 28 de setiembre, cuando suba al Teatro Astros de Buenos Aires. "Imaginen llegar a Calle Corrientes", se decían entre risas Lara Berman (autora y directora de 19 años), Nicole Arocena (actriz y autora, 21 años) y Agustín López (actor y autor) mientras escribían el guion. La utopía quedó atrás y representarán al teatro adolescente fuera de fronteras.



"Es un sueño y un privilegio", dice Agustín a El País. Aunque no imaginó ni llenar la primera función, tiene algo claro: "Nadie te golpea la puerta. Era: impulsemos nosotros y veamos cómo nos va, sin importar el resultado".

Lara celebra que el proyecto inspire a otros jóvenes, mientras que Nicole remarca que la edad nunca los frenó: "Quizás no nos tomaban en serio, pero estábamos convencidos de lo que queríamos decir, y eso nos impulsó".

Además de la hazaña en Buenos Aires, el elenco tendrá varias paradas en Uruguay: el 20 de setiembre hará función en la sala Nelly Goitiño (entradas en Tickantel), el 17 de octubre en el Teatro Macció de San José (con entrada gratis, en el marco del programa de salud mental Eleva), y el 7 y 8 de noviembre de vuelta en la capital.

El plan es seguir creciendo en el área audiovisual y ya hay un guion listo para convertir la obra en cortometraje.

Una compañía con un propósito claro


En 2021, con apenas 15 años, Lara fundó la compañía Las Ophelias con el fin de visibilizar temas tabú desde la mirada adolescente. Invitó a Nicole, compañera de teatro, y en una audición para captar talentos apareció Agustín.

Encontraron un nicho: dar voz a quienes no la tenían, con un lenguaje cercano y directo. Su ópera prima, El club de los caballeros, abordó la violencia de género. En El club de los perfectos se atrevieron a hablar de mandatos sociales, abuso sexual e intentos de suicidio. Para hacerlo con responsabilidad, trabajaron junto a psicólogos.

"Nos entrenaron y enseñaron a responder a quienes se acercan luego de las funciones. Es clave saber reaccionar para que el otro se abra", comenta Lara.

Coinciden en que el mensaje central es: no estás solo. Y si bien "desprogramar la idea de perfección" es complejo, consideran que ya es un logro que se traten estos temas en escuelas y liceos: "Es importante que los chicos sientan que tienen con quién hablar".

"El club de los perfectos", una obra en evolución


El club de los perfectos está en constante reescritura porque crece junto a sus autores. Se suman escenas y canciones para dar más luz y mejores cierres a los personajes e historias.

El elenco actual tiene 11 actores de entre 16 y 21 años, y solo cinco están desde el inicio. La rotación, asegura Lara, enriquece la propuesta: los nuevos llegan con ideas frescas.

La confianza que recibieron ha sido clave. Uno de los apoyos más valiosos fue el de Nicolás Gueilburt, guionista de Netflix (Rompan todo, El bonaerense), quien leyó el libreto y les dio un gran feedback. Llegaron a él "por amigos de amigos", una de las tantas veces que hablaron de su proyecto y alguien se ofreció a tenderles un puente.

Otro hito sucedió con la canción "Imperfectos", compuesta por la actriz María Paula Elutchanz y que terminó siendo remixada por Philip Larsen. El tema se viralizó y superó los dos millones de vistas. Lara contactó al productor por mail y este se fascinó con la obra.

"Tuvimos mucha suerte. Hace poco le dije: te voy a mandar el Florencio para que lo pongas al lado del Grammy y nos mandes la foto", cuenta la directora entre risas. "Casi todo se consiguió por tirarse al agua y confiar", resume Agustín.


https://www.youtube.com/watch?v=ISgk2zL7CT0

La hazaña en Calle Corrientes

El 27 y 28 de setiembre , estos jóvenes uruguayos debutarán en el Teatro Astros en una sala para 500 espectadores. "Probamos con varios teatros y al Astros le interesó apenas le contamos. Es la primera obra musical que se lleva a Argentina del exterior en muchos años", destaca Lara.

Compatibilizar estudios, amigos y este trabajo exige disciplina y tesón. "Si hay pasión, se encuentra la forma", dice Agustín, mientras Lara y Nicole remarcan la importancia del apoyo familiar y las instituciones educativas.

La compañía está abierta a nuevas propuestas, siempre con el foco en la creación adolescente y en sumar a causas sociales. Van paso a paso, pero con rumbo claro. "Vemos que la obra ayuda tanto que queremos hacerla toda la vida", cierra Lara. Y no suena ambicioso: El club de los perfectos ya demostró que lo imposible se puede lograr, y tiene cuerda para rato.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela