Osorno: Brutales agresiones a trabajador de hospital ponen en entredicho sumario interno
Víctima tiene Trastorno del Espectro Autista. Fiscalía desconocía videos filtrados, pese a que el centro de salud dice haber entregado antecedentes. Contraloría revisará la pesquisa interna.
"Visto el video, hemos detectado tratos crueles, degradantes hacia una persona y, por lo tanto, se ha iniciado de oficio una investigación". Así explicó María Angélica de Miguel, fiscal jefe de Osorno, la decisión del Ministerio Público al conocer los registros filtrados a la opinión pública que muestran una serie de agresiones a un exfuncionario del Hospital Base de esa comuna, en Los Lagos.
Las imágenes exponen cómo otros cuatro trabajadores -en una oficina del recinto asistencial- lo agreden e incluso queman con un limpiador de vapor.
En la ciudad, la situación ha generado manifestaciones de gremios de la salud, que exigen la renuncia del director del Hospital Base y del director del Servicio de Salud Osorno (SSO).
Los hechos habrían ocurrido entre 2018 y 2020 en el área de Informática y afectaron a un funcionario con trastorno del espectro autista (TEA). Allí, habrían efectuado vejaciones a la víctima, como cubrir su rostro con plástico, cortarle el cabello contra su voluntad, atarlo a una silla e incluso haberlo forzado a desnudarse, actos grabados y fotografiados por los mismos agresores.
"Aquí hay derechamente crueldad y tortura hacia esa persona", advirtió De Miguel.
El SSO sostuvo que si bien el afectado dejó el servicio en julio de 2020, en 2021 hizo una denuncia a la PDI, "la cual fue resuelta con una suspensión condicional del procedimiento por parte de la fiscalía" en marzo de 2023. En 2020, agregó, hubo un sumario administrativo en el hospital, cerrado sin sanciones. El año pasado, "tras conocerse nuevos antecedentes aportados", decidió reabrir el proceso interno y, en paralelo, presentar una denuncia ante el Ministerio Público, al que entregó "todos los nuevos antecedentes y registros audiovisuales".
No obstante, dicha versión se contrapone con lo señalado por De Miguel, quien precisó: "Tenemos una denuncia sobre malos tratos (...), la cual no acompaña ningún tipo de video como los que hemos visto ni tampoco se refiere a alguno de (los) hechos como los cuales hemos visto en los videos que se presentaron y que se filtraron".
Agregó que "el video lo acabamos de recepcionar (...); por lo tanto, dentro de eso va a tener que analizarse de cuándo es ese video, cómo ocurrieron esos hechos y qué conocimiento se tomó por parte de las autoridades del hospital".
El sumario administrativo del SSO de 2024 está finalizado y sus sanciones están siendo notificadas por estos días a los involucrados, que aún tienen derecho a apelar. Las posibles sanciones van desde una censura -una anotación en la hoja de vida- hasta la destitución.
Sin embargo, dicho proceso también está bajo la lupa de la Contraloría General de la República, que ayer anunció que hará un control de legalidad a la documentación con la que se puso término a dicho sumario.
"Analizaremos la legalidad (...) y eventuales responsabilidades administrativas", planteó el ente fiscalizador.
Con todo, el SSO anunció que tomará acciones legales contra quienes resulten responsables de la filtración de los videos, argumentando que son de carácter reservado y que su difusión afecta la honra y revictimiza a la persona afectada.
Indignación por el ensañamiento
Conocidos los videos, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, dijo que "lo ocurrido es absolutamente inaceptable. Como Ministerio de Salud nos indigna lo que ha ocurrido en el hospital y no es algo que podamos aceptar y que condenamos tajantemente". Además, no descartó tomar cartas en el asunto en el caso de que se determine que los hechos prescribieron, considerando que ocurrieron entre 2018 y 2020.
"No podemos descartar ninguna medida. Vamos a esperar cómo la justicia se pronuncia y ante eso, entonces, como Ministerio de Salud, vamos a evaluar si queremos tomar medidas adicionales", sostuvo.
Albagli confirmó que el afectado "fue un reemplazo en el hospital y ya no está en funciones dentro del establecimiento. Por ende, tampoco tengo información si es que en este momento se ha podido tomar contacto para tener alguna medida de reparación, dado que ya no es funcionario de la institución".
El senador Iván Flores (DC) señaló que "qué tipo de bestias abusivas son estos 'funcionarios' del Hospital de Osorno que, apatotados y con abominables ventajas, se ensañan con una persona TEA". Para el diputado Roberto Celedón (Ind.), "lo ocurrido revela un sadismo extremo, constitutivo de delitos de la mayor gravedad, como la tortura y los apremios ilegítimos", y exigió que los autores y cómplices sean expulsados de la administración pública y denunciados criminalmente.
La Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud expresó un "enérgico rechazo" e indicó que "más grave aún es el silencio del Servicio de Salud correspondiente, cuya omisión frente a estos acontecimientos refleja una falta de responsabilidad intolerable y una desprotección absoluta hacia quienes sostienen la atención sanitaria".
El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) anunció que se hará parte de una querella por lo ocurrido, mientras que su par Carolina Marzán (PPD), de la comisión de personas adultas mayores y con discapacidad, pidió citar a los directores del Servicio de Salud de Osorno y del Hospital Base. "Las imágenes son desgarradoras, el tipo de maltrato al que fue expuesto este trabajador por sus propios compañeros en este hospital y que recién ahora sale a la luz y que se establezcan solo algunas sanciones como cambiarlos de lugar, es tremendo", planteó.
"Los funcionarios de salud son los primeros llamados a tener un trato humano hacia toda la población con distintos tipos de patologías o condiciones, como son aquellos de la neurodivergencia", dijo Lagomarsino.