Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Administración de Bergara se pronunció en la Junta sobre déficit de Cosse y aseguró que se aumentó el gasto

UruguayEl País, Uruguay 5 de septiembre de 2025

Directora de Recursos Financieros de la IMM reconoció que en 2024 hubo un "incremento" de US$ 22,3 millones en salarios que "representa un desvío respecto a lo presupuestado".

La directora de Recursos Financieros de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Laura Tabárez, afirmó el pasado lunes en la Junta Departamental que el déficit de la comuna en 2024, el último año de la gestión de la exintendenta Carolina Cosse, alcanzó los $ 3.640 millones (US$ 90,5 millones) y agregó que ello se debió a "un aumento del gasto".

La recaudación de la Intendencia de Montevideo el año pasado fue de $ 32.391 millones (US$ 805 millones al tipo de cambio promedio de 2024 de $ 40,2 por dólar). Ello equivale a un ingreso diario del equivalente a US$ 2,7 millones.

"Si vemos uno a uno los principales ingresos (de la IMM), se ve que disminuyeron todos, a excepción de la contribución inmobiliaria, que subió $ 52 millones (US$ 1.293.532). En ingresos vehiculares es donde se dio el mayor desvío con respecto a la proyección que se había hecho" en la administración de Cosse, insistió Tabárez.

En otro tramo de su intervención en la Comisión de Hacienda integrada por Presupuesto de la Junta Departamental, la jerarca de la administración Bergara dijo que los elementos de peso en el déficit de la comuna capitalina en 2024 fueron tres: "error de estimación (en el cálculo del presupuesto), baja de ingresos y aumento de gastos".

La jerarca explicó a los ediles que en el momento en el que se formuló el presupuesto quinquenal de la IMM se trabajó en base a lo se venía recaudando en la intendencia y, además, con la expectativa de crecimiento recogida en la Exposición de Motivos del Presupuesto Nacional 2020-2025.

"Eso no se concretó. Por lo tanto, hubo una baja sensible en las transferencias del gobierno nacional (durante la presidencia de Luis Lacalle Pou) que la Intendencia tuvo que absorber, y algunas acciones que estaban previstas y presupuestadas se hicieron igual con recursos propios", explicó Tabárez.

Con respecto a los gastos, la directora de Recursos Financieros de la IMM expuso que hubo una variación con respecto a lo presupuestado.

"(En 2024) tenemos un crecimiento en los Gastos de Funcionamiento y una baja en las Inversiones que es prácticamente de la misma cantidad. Hubo algunos gastos que pudieron ser Inversiones y salieron imputados al rubro Funcionamiento por la forma en la que se llevaron a cabo", sostuvo Tabárez.

Sin embargo, destacó que el gasto en salarios de la IMM subió. "Sí hay un incremento importante de $ 900 millones (US$ 22,3 millones) en lo que tiene que ver con Retribuciones Personales. Esto es importante porque son $ 900 millones, pero representa un desvío, respecto a lo presupuestado, de un 2,4 % del Presupuesto. No es una cifra demasiado impresionante para lo que es la historia de esta Intendencia y de otras", señaló en la Junta.

Explicó que ello se relaciona con el ingreso de personal calificado que la Intendencia contrató en 2024, a pesar de que "no tenía presupuesto suficiente como para encarar el gasto. Sin embargo, se tomó la decisión de cubrir algunas necesidades del territorio, en lugares donde el Estado debió estar presente y no lo estaba".

Con respecto al perfil de las personas contratadas, Tabárez explicó que fueron 33 licenciados en trabajo social, 23 arquitectos, 21 ingenieros civiles y 10 informáticos. "Todo este personal calificado y profesional ingresó para trabajar, básicamente, en territorio", insistió.

Como otro factor que explica los problemas económicos de la Intendencia de Montevideo en 2024, la directora municipal recordó que en el presupuesto municipal se previó una disminución de la recaudación por concepto de la Tasa de Inflamables, la que fue eliminada por una sentencia judicial.

En su exposición, Tabárez también informó sobre las deudas de la comuna capitalina. La Intendencia, durante la administración anterior, "no llevó a cabo endeudamiento a largo plazo como se venía generando en períodos anteriores, tal como sucedía con el Fondo Metropolitano y con los fideicomisos".

Advirtió que la gestión de Cosse lo que hizo fue abonar los préstamos vigentes y, además, establecer un fideicomiso para "Montevideo se Adelanta", que se tuvo que pagar en el mismo período.  

"Retaceo"

En la comisión de Hacienda de la Junta, el edil nacionalista, Juan Ignacio Abdala, sostuvo que deseaba celebrar, en cierta manera, que la directora Tabárez despejara la duda acerca de que la mala situación financiera de la Intendencia era responsabilidad de un retaceo de recursos por parte del gobierno nacional.

En segundo término, agregó, se dijo que hubo algunos créditos y dineros que fueron subejecutados en el último año de la gestión de Cosse y sustraídos de lo que estaba presupuestado para inversiones, y trasladados a otros rubros de gastos. "Eso nos genera cierta preocupación", dijo el curul blanco.

En tanto, el también edil blanco, Rafael Seijas, afirmó que se constata "un déficit enorme" en la gestión pasada de la IMM, que se incrementó un 690 % en comparación con las cifras del año anterior. "Cuando uno proyecta el presupuesto departamental no puede dar negativo; tiene que dar equilibrado", advirtió.

Por su parte, el edil del Partido Colorado, Federico Paganini, expresó que "no compartía" las afirmaciones de la autoridades municipales acerca de que existió un recorte de las transferencias del gobierno central a la IMM en el gobierno anterior.

Enseguida concluyó: "No compartimos el espíritu (de ese planteo), en el entendido de que el aporte a Montevideo siempre está en el entorno del 10,9 %?fijado por la Ley de Presupuesto?, y estamos hablando de que este se redujo en 1,9 %. Es decir, ese porcentaje equivale a US$ 8 millones anuales. Esa cifra impacta de manera muy baja en el déficit total de la Intendencia de Montevideo que ronda los US$ 90 millones".


 
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela