Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Abel Basti: "Friedrich Kadgien sabía que Hitler estaba en la Argentina"

ArgentinaLa Nación, Argentina 29 de agosto de 2025

Friedrich Kadgien y Adolf Hitler En su nuevo libro, La tumba de Hitler (Planeta, $ 38

Friedrich Kadgien y Adolf Hitler



En su nuevo libro, La tumba de Hitler (Planeta, $ 38.900), el periodista de investigación Abel Basti (Olivos, 1956) sostiene que el líder del Tercer Reich, el genocida Adolf Hitler, no se suicidó en un búnker berlinés sino que, gracias al apoyo del entonces presidente Juan Domingo Perón , se fugó de Europa con el apoyo de Estados Unidos y residió en la Argentina (como otros renombrados jerarcas nazis) con una identidad falsa a partir de 1945.

Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica

Tras el golpe de Estado de 1955, por pedido de Perón (y a cambio de decenas de kilos de oro), Alfredo Stroessner habría dado asilo a Hitler en el Paraguay. La pareja (no la esposa) del dictador paraguayo, María Estela Legal, alias "Ñata", le dijo a Basti que Hitler estuvo oculto en Paraguay en la década de 1960 y que murió en Brasil, en Río Grande del Sur . Luego, su cadáver habría sido trasladado a Asunción y enterrado en una cripta que Perón, antes de morir, en junio de 1974, habría visitado. Las hipótesis de Basti, que no han sido probadas , son sin embargo tan apasionantes como convincentes. El autor fue contactado por el director Armando Bo. Portada de "La tumba de Hitler", de Abel Basti

Basti habló con LA NACION sobre su libro y también se refirió al descubrimiento de una pintura de Giuseppe Ghislandi expoliada por los nazis en Ámsterdam en Mar del Plata , donde vivió el empresario nazi Friedrich Kadgien. " Fue un abogado nazi y uno de los expertos financieros más importantes de Hitler ", dice Basti. Retrato de una dama fue recuperada ayer por la Justicia.

" Kadgien fue mano derecha del jerarca Hermann Göring -señala el periodista-. Hizo una fortuna durante la guerra, aprovechando que tenía a su cargo la administración de divisas y metales preciosos, así como acciones y valores sustraídos a personas y empresas. Para ello operó con bancos alemanes, grandes compañías y socios suizos, logrando fugar, hacia finales de la guerra, cifras millonarias al continente americano. Al terminar la guerra, Kadgien huyó a Suiza y posteriormente a Sudamérica. En la etapa de posguerra, fundó la empresa comercial y financiera Imhauka AG, dedicada a la venta de maquinaria agrícola, y abrió sucursales en Brasil y la Argentina . El nombre Imhauka fue creado por las iniciales de los apellidos de los socios fundadores: Imfeld, Haupt y Kadgien".

"La sucursal argentina de Imhauka AG se ubicaba en el edificio de la Sociedad Anónima, Financiera y Comercial de Buenos Aires (Safico), vinculada a capitales nazis. En la Argentina, Kadgien poseía la estancia El Médano en el paraje Mechongue, cerca de Miramar. Esta estancia, que incluía un haras, abarcaba once mil hectáreas con costa de mar, precisamente en una zona donde hubo rumores de desembarcos de submarinos nazis. Vivía en una mansión ubicada en la calle Gaspar Campos, en Vicente López, en Buenos Aires, y su hija Alicia iba a un colegio alemán ubicado en la calle Warnes en Florida". El periodista y escritor Abel Basti

Basti sostiene que, en Sudamérica, Kadgien representó a varias empresas alemanas que habían colaborado con el Tercer Reich. "En 1958, como representante de la firma alemana Rheinmetall, una de las empresas de la industria bélica de Hitler, ganó millones de dólares por la venta de armas a Brasil -ejemplifica-. También fue representante de Siemens para la obra de la Central Térmica San Nicolás que se construyó en Buenos Aires en la década del 50. Kadgien fue un hombre que perteneció al círculo rojo de empresarios de posguerra que sabían perfectamente que Hitler estaba en Argentina como los Lahusen o Jorge Antonio , hombre de máxima confianza del presidente Juan Perón . Todas esas protecciones se pagaban".

"Hitler escapó en el marco de un fabuloso acuerdo alcanzado entre los nazis y los estadounidenses , que se caracterizó por la transferencia de divisas, oro, tecnología de punta y técnicos, científicos y militares, a cambio de impunidad -afirma Basti-. Pero además esto significó la reutilización de los recursos nazis para combatir al comunismo y la realización de una trama de negocios, especialmente de la industria bélica y laboratorios, entre sociedades norteamericanas y alemanas". Un jerarca nazi con destrezas financieras: Friedrich Kadgien

-¿Por qué motivo se habría difundido la noticia de su suicidio?

-La necesidad de hacer creer que Hitler se había suicidado en 1945 fue parte de una compleja estrategia de engaño con múltiples objetivos políticos, ideológicos, legales y económicos , en el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Su "muerte" era necesaria para romper la alianza antinazi: se creía que mientras Hitler viviera, la coalición entre comunistas y capitalistas permanecería unida para destruirlo. Su "muerte" permitiría que surgiera el conflicto entre Rusia, Estados Unidos e Inglaterra. También para evitar acusaciones de encubrimiento. Un Hitler fugitivo habría implicado acusaciones directas de encubrimiento contra sectores poderosos occidentales por parte de Stalin, lo cual se evitaba con su "muerte" . Para la derecha su "suicidio" permitió preservar la imagen e ideología nazi: un "suicidio heroico" en Berlín permitía que Hitler fuera recordado como un mártir que defendió sus ideales hasta el final . Esto era crucial para mantener viva la ideología nacionalsocialista y para "lavar el honor" de millones de alemanes que habían luchado por esa causa, evitando que fuera percibido como un cobarde que huyó. Al declararlo oficialmente muerto por suicidio, se evitó la necesidad de juzgarlo en los juicios de Núremberg con el riesgo de que surgieran datos sobre la ayuda que había recibido el Führer de sectores estadounidenses durante la guerra. La huida de Hitler y otros jerarcas permitió el manejo y resguardo de cuantiosos fondos nazis en el extranjero, que continuarán operando de modo unificado en la posguerra, en acuerdo con los estadounidenses, beneficiando a un grupo selecto de empresas. Su "suicidio" inhibió de pensar en esta posibilidad. Abel Basti, María Estela "Ñata" Legal, pareja de Alfredo Stroessner, y Nicolás Mojoli, en 2024

-¿Cómo recaló en Paraguay?

-Stroessner dio refugio a Hitler en Paraguay a partir de 1955 cuando cayó el gobierno de Perón y a pedido del Presidente argentino. Sobre la presencia del jefe nazi en ese país, un testimonio nuevo muy importante es de "Ñata" Legal que fuera mujer de Stroessner, quien me dijo que en los años 60 era un secreto a voces la presencia de Hitler en Paraguay . En la residencia de Legal se hacían reuniones de gabinete y ella tuvo actividad política.

-¿Sus restos están allá?

-Respecto de la cripta en Asunción, donde actualmente funciona el hotel Palmas del Sol, entrevisté también a la hija de un oficial paraguayo que estuvo en ese lugar subterráneo. Este testimonio es coincidente con el del militar brasileño Nogueira de Araujo que hace algunos años identificó el mismo sitio donde aseguró que él estuvo en 1973 con motivo de una ceremonia funeraria realizada en honor a Hitler.

-¿ El presidente ruso Vladimir Putin leyó sus libros?

- Me dijeron que leyó y se interesó en mi libro Hitler en la Argentina que fue publicado en Alemania. Por esta razón, hace algunos años en Bariloche acompañé a agentes rusos a verificar sitios relacionados con Hitler y lo mismo ocurrió en Paraguay cuando dos personas, amigas de Putin, solicitaron información a mi colega Rainer Tilch, un periodista germano-paraguayo que sabía mucho sobre la vida del jerarca nazi en ese país. En ese caso le compraron documentación y fotos, por lo que me comentó Tilch.

-¿Cómo sigue la pesquisa sobre la cripta donde Hitler habría sido sepultado en Paraguay?

-Estaba ubicada en Asunción, en lo que era una residencia de la Ayuda Social Germana Paraguaya. Un testimonio asegura que Stroessner y Perón, en junio de 1974, rindieron juntos un homenaje a Hitler. El edificio fue demolido y hacia 2003 se levantó un hotel cuyo dueño es Martín Bachmann. Yo no sé si en el momento de la demolición del anterior inmueble se retiró el ataúd o se lo dejó en lo que hoy son los cimientos del hotel. El lugar es una propiedad privada. El tema debería ser de interés político y judicial de Paraguay, con la salvedad que debe estar caratulado como secreto de Estado por razones obvias.

-¿Y qué pasó con Eva Braun y sus hijos?

-Vivió varios años en Buenos Aires. En el libro presento testimonios y un testigo, que entrevisté, que la conoció. También entrevisté a una persona que conoció a uno de sus hijos. No sé qué fue de la vida de ellos. Los dos testigos, por separado, coinciden en decir que, de un día para otro, los Hitler desaparecieron.

-¿De qué modo perdura la ideología nazi en la actualidad?

-Los fundamentos de la ideología nazi son anteriores a Hitler y tras la Segunda Guerra siguieron vigentes hasta hoy. Básicamente la idea es que la raza aria, blanca y de ojos azules, tiene el derecho y la obligación de gobernar el mundo poniendo a su disposición los recursos naturales y humanos que sean necesarios, sea como sea. Este es el principio de sojuzgamiento de los pueblos considerados "inferiores". Sujetos con ideales nazis hoy pueden militar en cualquier fuerza política, tal como ocurre , aunque a veces son antagónicas esas ideas con las del partido que integra.

-¿El nazismo influyó en la política sudamericana?

- La presencia de Hitler y de otros jerarcas nazis en Sudamérica , junto con la activa influencia de las redes nacionalsocialistas, tuvo una profunda y compleja influencia en la política sudamericana, manifestándose en varios niveles, desde la protección oficial de fugitivos hasta la permeación ideológica en las estructuras estatales. En los años 50 la mayoría de los países de la región estaban dirigidos por gobiernos militares de derecha, lo que favorecía la seguridad y movilidad de los nazis fugitivos. Además estos eran incorporados en organismos del Estado. El ingreso masivo de miles de nazis a la región contribuyó a "derechizar" a las sociedades de los países americanos. La presencia de Hitler y las redes nazis en Sudamérica no fue un mero evento aislado, sino que influyó en la política de varios países , facilitada por gobiernos con afinidades ideológicas, por las estrategias anticomunistas de Estados Unidos, y por una profunda red de apoyo económico y estructural que trascendió el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial. Esto moldeó las relaciones geopolíticas de la región por décadas.

-¿Recibió amenazas por sus investigaciones?

-En general, no. La mayor censura surge de las mismas redes sociales cuyos administradores eliminan contenido relacionado con la verdadera historia de Hitler y los nazis.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela