Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Qué pasó este viernes con el dólar

ArgentinaLa Nación, Argentina 12 de septiembre de 2025

La cotización del dólar se acercó a un valor límite este viernes Las cotizaciones del dólar registraron este viernes un fuerte incremento y se aproximaron al límite superior de la banda de flotación oficial, en una jornada negativa para los bonos y las acciones argentinas

La cotización del dólar se acercó a un valor límite este viernes



Las cotizaciones del dólar registraron este viernes un fuerte incremento y se aproximaron al límite superior de la banda de flotación oficial, en una jornada negativa para los bonos y las acciones argentinas . La presión cambiaria se intensificó en un contexto de incertidumbre poselectoral que también impactó en los mercados de renta fija y variable.

¿Cuáles fueron los precios de cierre del dólar?

La plaza cambiaria reflejó una marcada tendencia alcista durante la última rueda de la semana. Para los ahorristas minoristas, el dólar oficial finalizó en el Banco Nación a $1465, el valor nominal más alto del que se tenga registro . Esto representó una suba de $20 en comparación con la jornada previa (+1,7%). En la semana, la cotización acumuló un incremento de $85 (+6,1%) . El dólar minorista finalizó en el Banco Nación a $1465

Este movimiento impulsó al denominado dólar tarjeta . Al considerar el recargo del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias para compras y viajes al exterior, esta cotización alcanzó por primera vez los $1904 .

El precio promedio del mercado, según el relevamiento diario del Banco Central ( BCRA ), fue de $1467,41 . Algunas entidades privadas exhibieron valores superiores. El Banco Macro y el Hipotecario lo ofrecieron a $1475 , mientras que el Supervielle lo ubicó en $1473 .

En el segmento mayorista , el tipo de cambio oficial cerró en pantallas a $1453,85 . La cifra significó un aumento de $21,66 frente al cierre anterior (+1,51%). Durante la semana, acumuló una escalada de $90,35 (6,6%) , un avance equivalente a tres veces la inflación registrada en agosto (+1,9%). Las bandas de flotación dispuestas por el equipo económico prevén un techo de $1471 que ajusta diariamente

Los tipos de cambio financieros también operaron al alza y marcaron nuevos récords nominales. El dólar MEP registró un avance de $9,64 y alcanzó los $1460,76 (+0,7%) . El dólar contado con liquidación (CCL) trepó $21,37 y cotizó a $1467,69 (+1,5%) . En los últimos cinco días, estas variantes acumularon alzas de $77,43 (+5,6%) y $77,17 (+5,55%), respectivamente. Por fuera de los mercados formales, el dólar blue se negoció a $1425 , con una suba de $15 en el día.

Por qué sube la divisa y qué ocurre con el resto del mercado financiero

Analistas del mercado vinculan la presión sobre el tipo de cambio con el resultado de las elecciones bonaerenses y con decisiones de política monetaria . "El propio Gobierno había subido el precio de la elección bonaerense, cuando dijo que estaban ante un virtual empate técnico. Pero terminaron perdiendo por 13 puntos y, desde ese momento, el dólar subió", explicó el analista financiero Christian Buteler a LA NACION . El índice S&P Merval retrocedió 3,1% en la jornada

El rojo tiñó las pantallas del mercado financiero por segunda vez en la semana. El índice accionario S&P Merval retrocedió 3,1% y cotizó en 1.749.035 unidades . Dicho valor es equivalente a US$1191 si se ajusta por el dólar CCL, un 4,5% menos que el jueves .

Dentro del panel líder, los sectores energético y bancario fueron nuevamente los más afectados . Los papeles de Edenor bajaron 5,8%. Le siguieron los de Metrogas (-5,7%), Transportadora de Gas del Norte (-5,5%), Banco Supervielle (-5,3%) y Central Puerto (-5%). Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo. Las caídas más pronunciadas fueron las de Banco Supervielle (-8,3%), BBVA (-7,3%) y Edenor (-7,2%) .

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Melisa Reinhold .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela