Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Equipo de 70 personas, 500 servicios de ambulancias y visita de la FIFA: ¿Cómo se prepara Meds para ser el prestador de salud del Mundial de Fútbol Sub-20?

ChileEl Mercurio, Chile 14 de septiembre de 2025

Tradicionalmente, la FIFA ha trabajado con múltiples prestadores de salud para sus eventos deportivos

Tradicionalmente, la FIFA ha trabajado con múltiples prestadores de salud para sus eventos deportivos. Ahora habrá una excepción. Para el Mundial de Fútbol Sub-20 -a desarrollarse entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre- escogió solo a uno: Clínica Meds. La elección fue meticulosa. Entre 2024 y 2025, un equipo de FIFA visitó diversos eventos deportivos de alto rendimiento realizados en el país, tales como el torneo de rugby Seven de Viña, el PGA de golf disputado en el Country Club, y los propios Juegos Panamericanos; en ellos, cuentan en Meds, la clínica recibió el 85% de las derivaciones pese a no ser establecimiento oficial. Y luego de una evaluación, la FIFA contactó a Meds, que posee clínica en La Dehesa y ocho centros médicos a lo largo del país.
El Mundial implica un desafío no menor: cobertura médica a 52 partidos, 24 delegaciones deportivas -unas 1.500 personas-, 16 puntos de entrenamiento y cerca de 52 árbitros en cuatro ciudades (Valparaíso, Rancagua, Talca y Santiago), además de habilitar salas médicas de atención de público en cada uno de los encuentros. Para ello pondrá a disposición un cuerpo médico conformado por más de 70 personas, compuesto por urgenciólogos, kinesiólogos, enfermeros, paramédicos, deportólogos y traumatólogos, todos ellos liderados por el urgenciólogo pediátrico Marcos Magasich; además de 500 servicios de ambulancias para los entrenamientos, partidos y servicio de rescate en cancha, entre otros recursos, lo que representa más de 300 horas de servicio.
Como parte de los estándares de seguridad, todo el personal de Meds fue sometido a controles de antecedentes a través de la PDI y filtros FIFA, además de participar en la planificación de rutas de emergencia, derivaciones, visitas técnicas a cada estadio y centro de entrenamiento, además de colaborar en la planificación de ajustes de infraestructura en cada una de las sedes.
También han tenido que adelantarse a situaciones cotidianas de nuestro país, desconocidas para las delegaciones extranjeras. Por ejemplo, anticipar a las delegaciones que la sirena del mediodía en Talca no representa una alarma, sino una tradición de la ciudad.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela