Lunes, 15 de Septiembre de 2025

¿Cómo saber si estoy en el Veraz?

ArgentinaLa Nación, Argentina 30 de noviembre de 2022

Se puede acceder al informe Veraz personal de forma gratuita y sencilla El Veraz es un reporte sobre la información personal y financiera de una persona o empresa

Se puede acceder al informe Veraz personal de forma gratuita y sencilla



El Veraz es un reporte sobre la información personal y financiera de una persona o empresa. El sistema recopila datos que permite ver si determinado CUIT o CUIL tiene deudas con alguna entidad bancaria y la situación crediticia de los individuos. Además, de poder consultar el informe propio, también se puede adquirir el de terceros.

Al acceder a este reporte, los interesados pueden anticiparse a su propio panorama crediticio para solicitar un crédito, planificar sus negocios eficientemente y conocer el comportamiento de pago de otras personas o empresas.

Qué información aparece en el Veraz

El informe del Veraz brinda esta información detallada acerca de la persona o empresa consultada:

La validación de la identidad

El estado civil y las relaciones comerciales

La adquisición o cancelación de productos y/o deudas en bancos pertenecientes a productos según la base de datos Veraz

Datos acerca del cumplimiento e incumplimiento de sus obligaciones comerciales y crediticias publicados por el Banco Central ( BCRA ) , la Administración Fiscal de Ingresos Públicos ( AFIP ) y los aportes por sus propios clientes

Cheques rechazados en los últimos 24 meses

Procesos judiciales y extrajudiciales

Pedidos de quiebra y concursos

Las consultas de reportes que bancos, empresas o individuos hayan realizado sobre una persona o empresa Las persona tienen derecho de ver la información que el Veraz posee de ellas

Cómo saber si estoy en el Veraz

Aunque estos informes están a la venta, no es necesario comprar un reporte para conocer la información que el sistema tiene sobre uno. De hecho, se puede acceder a un informe de una forma sencilla y gratuita, dado que según la Ley 25.236 , las personas tienen derecho a obtener la información que otras personas o empresas tienen de cada uno.

Se puede conocer esa información por teléfono, llamando al (011) 5352-4800, que está disponible de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Allí, un contestador automático indicará los pasos para continuar con el trámite , en el cual se solicitará el número de DNI del interesado y se formulan tres preguntas para validar la identidad . Una vez que haya la identidad de la persona haya sido confirmada, se brinda un código o derecho de acceso con el cual hay que ingresar a la página de Veraz para obtener el informe.

Una vez que se habilita el acceso al reporte, este se puede imprimir o guardar. Sin embargo, este tipo de consulta solamente se puede hacer de forma gratuita cada seis meses. Si se quiere realizar nuevamente antes de que termine ese período, se debe pagar por el informe personal $1859 y $2160 en el caso de terceros.

En tanto, cada persona tiene derecho a pedir que se corrija o se elimine la información que tiene el informe Veraz . Para ello se deberá reclamar por teléfono al 5352-4800 y marcar la opción "nuevo reclamo".

Cómo es la calificación de deudores en el Veraz

Cada deudor recibe una calificación, cuya escala, que va del 1 al 6, determina la gravedad de la mora. Estas se definen según el atraso de cada una de las personas para pagarla y cuál es el riesgo que tienen de no cubrir la deuda:

Normal : atraso en el pago que no supere los 31 días

Riesgo bajo : atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento

Riesgo medio : atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días

Riesgo alto : atraso en el pago de más de 180 días hasta un año

Irrecuperable : atrasos superiores a un año
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela