El turismo, ‘motor’ que impulsa el desarrollo de Colombia
Presidenta de ProColombia
Presidenta de ProColombia. @CarCaballeroV.
Carmen Caballero
En los últimos tres años, Colombia ha recibido más de 18,8 millones de viajeros no residentes, y entre septiembre de 2022 y marzo de 2025 las divisas sumaron US$23,9 millones, según el Banco de la República. No es solo más turismo: es mejor turismo. Estamos atrayendo viajeros de alto gasto que dejan valor directo en nuestras regiones y dinamizan encadenamientos locales. Detrás de estas cifras hay una estrategia de mercadeo internacional para llegar a los viajeros correctos, con mensajes y contenidos a la medida, alianzas y pauta en los canales donde están y en el momento oportuno. Gracias a estas acciones de promoción, específicamente con campañas con agencias de viajes online, 1 de cada 3 turistas que hoy elige Colombia lo hace influenciado por esta estrategia diseñada según la madurez de cada mercado. La presencia de Colombia en ferias internacionales también ha dado frutos extraordinarios. Gracias a la inversión realizada —a través de recursos de Fontur—, hemos alcanzado un retorno de hasta 118 veces en expectativas de negocio. Esto significa más oportunidades para empresarios, más negocios para las regiones y más razones para creer que la promoción internacional, cuando se hace con estrategia, transforma realidades. Ese impulso se refleja de manera particular en la región del Gran Caribe Colombiano, donde Cartagena ha consolidado su posición como puerta de entrada. Entre 2022 y 2024, la ciudad registró un crecimiento acumulado del 56,3% en llegadas de extranjeros no residentes, pasando de 544.377 a 851.087 visitantes, y solo en 2024 recibió el 75% del total de visitantes de la región. En marzo de 2025 llegaron más de 255.000 viajeros, un 9,1% más que el año anterior. El liderazgo de Cartagena también se proyecta en cruceros: solo en el primer trimestre de 2025 recibió más de 152.000 pasajeros y el 95% de las recaladas del país, posicionándose como puerto estratégico para Royal Caribbean, Virgin Voyages y otras navieras que ven en la ciudad un centro de conexión para el Caribe. En 2023, dimos un paso decisivo con el lanzamiento de la narrativa "Colombia, el País de la Belleza". No es solo un concepto visual o un mensaje atractivo: es una invitación a descubrir un país diverso, vibrante y auténtico. Su despliegue en escenarios como Times Square en Nueva York, la Sphere de Las Vegas, Piccadilly Circus en Londres, el Burj Khalifa en Dubái y el metro de Tokio ha captado la atención del mundo, pero sobre todo ha abierto la puerta a una nueva forma de promoción: una que combina inteligencia artificial, análisis georreferenciado y creatividad para generar resultados tangibles en turismo, inversión y exportaciones. Ese impulso también ha fortalecido la conectividad aérea, con 68 nuevas rutas internacionales y la llegada de aerolíneas como Emirates, Plus Ultra, Arajet, Edelweiss, GOL y World2Fly, que han ampliado nuestra red y acercado a Colombia a mercados estratégicos. En el Caribe, Cartagena se ha beneficiado de esta expansión con nuevas conexiones desde mercados clave como México y Panamá, además de agendas comerciales en Europa y Centroamérica que han derivado en viajes de familiarización y mayor posicionamiento del destino en segmentos como lujo, romance y reuniones. Además, se han organizado tres viajes de prensa durante 2025, con medios como El Mercurio de Chile, El País de España, El Universal de México y medios generalistas y especializados de turismo de Alemania, En la industria de reuniones, los resultados son igualmente alentadores: 1.514 eventos internacionales captados en 25 municipios de 15 departamentos, y un tercer lugar en América Latina como destino para congresos, con 114 reuniones registradas en 2024, según ICCA. Cartagena ha sido protagonista en este campo, con la captación de eventos de alto nivel como la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud (2025) o el Congreso Mundial de Medicina Nuclear (2026), que reafirman su condición de hub internacional. Estos logros se suman a la labor de formación y fortalecimiento empresarial: más de 45.000 personas capacitadas en exportación de turismo, incluyendo 84 municipios PDET, y 321 empresas beneficiadas por el Programa de Preparación y Adecuación. Todo esto ha sido reconocido internacionalmente. ProColombia ha sido galardonada tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024) como Mejor Agencia de Promoción Turística de Sudamérica en los World Travel Awards. Entre 2022 y 2024 hemos recibido 31 premios y sumado 47 nominaciones para 2025. Y este año, en Cannes Lions, alcanzamos un hito histórico con tres Leones —Oro, Plata y Bronce— por campañas nacidas de la narrativa Colombia, el País de la Belleza. Estos logros son una muestra de que Colombia está brillando en el escenario internacional, y que territorios como Bolívar y Cartagena son protagonistas en ese proceso. Vamos por más, con el compromiso de cumplir la meta que nos ha trazado el Gobierno y de seguir posicionando a esta industria como un generador clave de divisas para el país, llevando la belleza de Colombia al mundo y traduciéndola en bienestar para nuestras comunidades.