Martes, 16 de Septiembre de 2025

La cédula virtual tiene fecha de vencimiento: ¿cada cuánto hay que renovarla?

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 16 de septiembre de 2025

La nueva cédula virtual costarricense tendrá vencimiento. Conozca cada cuánto deberá renovarse y qué implicaciones tiene para los usuarios.

Desde el martes 9 de setiembre, los ciudadanos costarricenses podrán gestionar la nueva cédula virtual, un documento que marca el inicio de una etapa moderna en la identificación personal.

A diferencia del formato físico, este documento deberá renovarse cada cuatro años.

Este nuevo formato podrá solicitarse en línea desde cualquier lugar del mundo. El proceso estará disponible de forma continua, las 24 horas del día, y no requerirá acudir a oficinas físicas. Para iniciar la gestión, se necesitará:

  • Contar con una cédula vigente
  • Tener un dispositivo móvil compatible
  • No tener documentos de identidad pendientes de retiro

El trámite podrá hacerse directamente desde el sitio www.tse.go.cr, mediante un sistema que solicitará el número de cédula y validará la identidad con una verificación biométrica.

Luego, se requerirá ingresar un correo electrónico válido y realizar el pago por medio de tarjeta Visa o Mastercard. Las personas adultas mayores estarán exentas de este cobro.

Después del pago, los solicitantes deberán descargar la aplicación IDC-Ciudadano y activar el documento digital, protegido por un PIN de seguridad y reconocimiento facial o huella dactilar.

La vigencia será de cuatro años, al cabo de los cuales será obligatorio renovar la cédula si se desea mantener su funcionalidad para trámites nacionales o internacionales. Esta renovación deberá hacerse nuevamente por medio del sistema digital.

Aunque el documento digital es válido para la mayoría de gestiones, no se podrá utilizar como identificación en las elecciones nacionales del 1.º de febrero del 2026, donde se requerirá presentar la cédula física tradicional.

El formato físico continuará emitiéndose sin costo, salvo en los casos donde se exceda el límite anual de duplicados.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela