encuentro. El IX Congreso Internacional sobre Lucha Anticorrupción reunió a expertos y periodistas en la Cámara de Comercio de Lima. Se analizaron los impactos de la corrupción en las instituciones, y se defendió la libertad de prensa frente a ataques y desinformación.
Por josé cayetano
El IX Congreso Internacional sobre Lucha Anticorrupción se inició en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se analizó el impacto de la corrupción en el sector público y privado, así como propuestas para enfrentar esta problemática. La discusión cobra especial relevancia ante la proximidad de las elecciones generales del 2026.
En la inauguración, organizada por la World Compliance Association (WCA), Ana Reátegui, secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, señaló que el reto de las instituciones será lograr avances significativos en la reducción de prácticas corruptas y antiéticas.
?Debemos intensificar nuestros esfuerzos y mejorar las capacidades para identificar y gestionar riesgos, fortalecer la prevención y dar respuestas efectivas?, declaró. En esa línea, destacó que eventos como este permiten compartir experiencias, reconocer los desafíos que persisten y asumir compromisos colectivos.
?Integridad pública?
En la mesa sobre liderar con integridad en tiempos de complejidad, Elsa Galarza, investigadora de la Universidad del Pacífico, recordó que los países que manejan sus políticas con integridad logran mayor crecimiento y empleo. ?Liderar con integridad es el único camino para construir confianza?, afirmó.
Por su parte, Iván Martínez López, vicepresidente internacional de la WCA, subrayó que la lucha anticorrupción requiere marcos claros, políticas éticas y herramientas modernas que fortalezcan a las instituciones. En ese sentido, mencionó la necesidad de incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para reforzar los mecanismos de control.
Mónica Huertas, presidenta de la WCA Perú, destacó el lema del congreso, ?Unidos por la ética e integridad?, y recordó que la corrupción afecta directamente la vida de los ciudadanos cuando limita el acceso a salud, educación o genera obras defectuosas que ponen en riesgo a la población.La mesa ?El poder del periodismo en la agenda política y lucha contra la corrupción? reunió a Rosana Cueva, directora periodística de América TV y Canal N; Omar Mariluz, director periodístico del diario ?Gestión? y conductor en Canal N; y Martín Hidalgo, jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio y fundador de ECData. Todos coincidieron en que la prensa enfrenta tiempos difíciles por la estigmatización oficial y proyectos de ley que buscan maniatar su labor.
Hidalgo advirtió que, desde el 2021, se han presentado al menos 10 iniciativas contra la libertad de prensa y subrayó la importancia de medios tradicionales confiables frente a la desinformación digital, especialmente rumbo a las elecciones del 2026.
más información
Elsa Galarza sostuvo que la ética no es un concepto abstracto, sino un aprendizaje que se demuestra en la vida diaria y en la gestión pública.