Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Innovación en insumos impulsa eficiencia energética

ColombiaEl Tiempo, Colombia 26 de septiembre de 2025

El mundo avanza hacia un futuro más sostenible y, en este empeño, la eficiencia energética se ha convertido en un tema crucial

El mundo avanza hacia un futuro más sostenible y, en este empeño, la eficiencia energética se ha convertido en un tema crucial. Hoy, gracias a materiales como vidrios, concretos, pinturas y envolventes adecuadas, edificaciones residenciales y comerciales disfrutan de menores consumos en calefacción y aire acondicionado, además de un mayor confort térmico. ¿Cómo lo están logrando? "En los proyectos se pueden implementar soluciones de aislamiento térmico desde las primeras fases de diseño, bajo un enfoque de proceso integrativo. Así, desde la arquitectura y los sistemas mecánicos, eléctricos y demás, se logra una sinergia que optimiza el desempeño del proyecto de forma holística y sostenible. "Por ejemplo, a partir de un estudio bioclimático, se determina cuál es la solución más adecuada para la envolvente de un edificio, teniendo en cuenta las condiciones locales y de operación del proyecto", asegura Tatiana Carreño, directora técnica del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Esto permite, según la ingeniera Carreño, definir si se requiere mayor aislamiento térmico o si no es necesario, reduciendo las cargas térmicas interiores. De esta manera, disminuye significativamente la demanda de aire acondicionado en climas cálidos o de calefacción en climas fríos. Como resultado, los proyectos logran ahorros energéticos sustanciales que se reflejan en menores consumos operativos y en un mayor confort para los ocupantes. El vidrio, uso eficiente en envolventes El vidrio es un material versátil utilizado en envolventes arquitectónicas para fachadas y cubiertas, que ofrece transparencia, luz natural y aislamiento térmico. Además, es uno de los materiales más valorados por arquitectos y constructores gracias a su amplia variedad de aplicaciones y a sus funcionalidades de seguridad, control térmico y acústico. Estas características aportan confort y bienestar a cada proyecto, al tiempo que integran armónicamente el interior con el exterior de las edificaciones. "En el ámbito de las construcciones sostenibles, el vidrio se convierte en un aliado estratégico para la reducción de gastos energéticos asociados a la iluminación, la calefacción y la refrigeración. Esto es posible gracias a innovaciones como el vidrio de baja emisividad o Low-E, capaz de maximizar el paso de luz visible mientras rechaza los rayos ultravioleta e infrarrojos del sol, principales responsables de las variaciones de temperatura en los espacios. De esta forma, se logra reducir sustancialmente el consumo de energía al mantener ambientes interiores más estables, cómodos y agradables", afirma Christian Daes, COO de Tecnoglass. Cementos y concretos Otros de los insumos que más aportan a la eficiencia energética son los cementos y concretos, gracias a sus propiedades y desarrollos tecnológicos. "Para mejorar el aislamiento térmico, utilizamos concretos aislantes y concretos aligerados. Estos productos están diseñados con aditivos inclusores de aire de alto desempeño, que reducen la densidad del concreto. Así, al ser menos densos, crean burbujas de aire en su interior, lo que actúa como una barrera natural para la transferencia de calor", explica Carlos Ramírez, líder de Innovación y Desempeño en Holcim Colombia. Como resalta Ramírez, el uso de estas soluciones puede generar una reducción del consumo energético para calefacción o aire acondicionado de hasta un 30%. Este ahorro se debe a la menor necesidad de usar sistemas de climatización para mantener una temperatura interior confortable, ya que el concreto retiene el calor en climas fríos y lo mantiene fuera en climas cálidos. Detrás de estos beneficios hay potentes inversiones en investigación y desarrollo. Según Ramírez, para optimizar el comportamiento se emplean aditivos inclusores de aire o espumantes, convertidos en agentes tensioactivos que, al mezclarse con el concreto, generan una red de pequeñas burbujas finas y estables. Estas no solo aligeran el material, sino que también actúan como una capa aislante natural, ya que el aire es un excelente aislante térmico. "La incorporación de estos aditivos crea un concreto celular o espumado, el cual tiene una estructura porosa que reduce drásticamente la conductividad térmica del material", recalca. Pinturas, elementos clave de ahorro Las pinturas también juegan un papel muy importante en la meta de mejorar la eficiencia energética de las edificaciones. Sus desarrollos generan ahorros que favorecen a hogares, empresas e instituciones. "Incluimos pinturas con tecnologías que, por ejemplo, funcionan como aislante térmico y ayudan a disminuir el ingreso de calor a los espacios. Su capacidad para reflejar gran parte de la radiación solar evita que la energía se convierta en calor en la superficie del techo. Por ejemplo, un techo pintado en su exterior de blanco, con este tipo de pinturas, ayuda a reducir la temperatura, lo que se traduce en interiores más frescos y en una menor necesidad de climatización artificial, como ventiladores o aires acondicionados", asegura María Elvira Velasco, jefe de Pinturas Corona. Este tipo de productos permite un ahorro energético de entre el 10% y el 40% en sistemas de climatización, en comparación con las pinturas tradicionales que no cuentan con esta tecnología.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela