Viernes, 26 de Septiembre de 2025

El ascenso de los "Cóndores", que se acercan a su segundo Mundial de Rugby

ChileEl Mercurio, Chile 26 de septiembre de 2025

Corría 2018 y mientras la selección de seven ganaba un sorpresivo oro en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, superando incluso a Argentina, los "Cóndores" sufrían derrotas ignominiosas en el Americas Rugby Championship: 67-15 con Uruguay, 45-13 con Estados Unidos y hasta un 16-14 ante Brasil, que dejaron al equipo nacional último en el torneo

Corría 2018 y mientras la selección de seven ganaba un sorpresivo oro en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, superando incluso a Argentina, los "Cóndores" sufrían derrotas ignominiosas en el Americas Rugby Championship: 67-15 con Uruguay, 45-13 con Estados Unidos y hasta un 16-14 ante Brasil, que dejaron al equipo nacional último en el torneo.
En septiembre de ese mismo año, Pablo Lemoine llegó para convertirse en el head coach del seleccionado de quince y revolucionar todo el medio nacional. Los frutos están a la vista: clasificación al Mundial de Francia 2023 y mañana, ante Samoa, en un repleto estadio Sausalito, puede repetir el hito mundialista.
"Desde la llegada de Pablo las cosas cambiaron, y siguen cambiando. Se alcanzó un alto rendimiento que nos llevó a competir mejor, se nos fueron dando los resultados. De hecho, la clasificación se adelantó, no estaba en los planes conseguirla tan pronto", destaca Francisco Urroz, full back de los "Cóndores" en el Mundial de Francia.
Una mirada similar enseña Edmundo Olfos, quien entonces estaba a cargo del seven y que formó parte del staff de la federación hasta hace poco: "Es un trabajo que viene desde hace varios años; desde el momento en que empezamos a hacer proceso olímpico en 2018, que se sumó a la llegada de Lemoine, el crecimiento del seven y la creación de un torneo internacional que permitió la aparición de Selknam. Todo eso ayudó a la profesionalización del rugby chileno y dio sus frutos", plantea.
"Antes se jugaba poco y los jugadores no entrenábamos como hoy. Uno trabajaba físicamente por su cuenta y nos juntábamos unos meses antes del Sudamericano. Ahora entrenan todos los días, haya competencia o no", sostiene Manuel Gurruchaga, exseleccionado.
La profesionalización, la aparición de Selknam y, sobre todo, la clasificación a Francia dispararon la cantidad de cultores, lo que también permite mirar con optimismo el futuro del rugby.
"La base era menor, probablemente porque no había tantos dispuestos a llegar al alto rendimiento o sin la preparación adecuada. Ya no dependemos de un par de jugadores, sino de un plantel", aplaude Urroz.
"Chile destacaba por su fortaleza defensiva, algo que se demostró en el partido contra Samoa, pero después del Mundial, el equipo se está armando mejor en ataque. Siento que tiene que ver el tiempo que llevan jugando juntos y la competencia de alto nivel que brinda el Super Rugby Americas, con la mayoría de los seleccionados jugando semana a semana en Selknam", cree Gurruchaga.
Mañana será el día para comprobar el progreso.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela