Código QREl campamento de un minero ilegal colombiano en el río Nanay:
Por miguel gutiérrez R.
Un video, al cual accedió la Unidad de Investigación de El Comercio, revela que el 8 de setiembre del 2023 el oficial de Mar, Irvin Rosero; el técnico de segunda especializado en buceo, Hugo Tello; y el empresario trujillano, Julian Whu Cárdenas, se reunieron con autoridades de Puca Urco, comunidad nativa a donde llegaron luego de navegar ocho horas por el río Nanay, para hablar sobre el negocio del oro en la zona.
Puca Urco es la entrada a la zona donde operan los mineros ilegales mediante balsas llamadas dragas, que son usadas para succionar el lecho del río a fin de extraer el oro. A cambio de esta operación, la población ?reunida en comunidades? recibe un pago o son empleados para el trabajo en las dragas.
Precisamente, el motivo de la reunión con las autoridades de Puca Urco era tener su apoyo para operar en la zona. Esto es lo que se desprende del contenido del video grabado por uno de los presentes. En la grabación, Whu afirma que ellos buscan beneficiar también a la población en caso se concrete ?el proyecto?, y para ello planean tener una balsa.
?No te voy a prometer: mañana te voy a traer una balsa nueva… Eso de la balsa sí lo tengo en mente, un proyecto que lo podemos ver dentro de unos seis, siete meses?, dice Whu.
?Invertir en oro?
Uno de los presentes en la reunión es Gustavo Cardozo, presidente de la comunidad de Puca Urco, quien confirmó el encuentro con las personas que llegaron de la ciudad de Iquitos. ?Claro, ellos llegaron acá. Tenían idea de trabajar, de invertir en la zona… Ellos querían pagar a la comunidad por trabajar aquí?, explicó al ser consultado por este Diario.
Cardozo contó que la propuesta no fue aceptada por la comunidad y los involucrados siguieron su camino hacia Alvarenga, otro centro poblado que se ha convertido en el epicentro de la minería ilegal. ?Después de eso [la reunión], yo tenía que dar a conocer al pueblo en una asamblea. No estaba de acuerdo porque ya había muchos problemas [con la minería]?, mencionó.
El presidente comunal reconoce que la llegada de foráneos es frecuente desde que el precio mundial del oro ha aumentado. ?Siempre vienen personas y acuden primero al presidente comunal?, agregó.
Este Diario se comunicó telefónicamente con el Oficial de la Marina, Irvin Rosero, quien en un principio negó haber viajado a la zona y que no conocía a las otras personas. Sin embargo, luego de varias preguntas, terminó reconociendo que fue [Puca Urco] ?por trabajo?, tras lo cual cortó la comunicación.
Por su parte, el técnico de segunda, Hugo Tello, se negó a dar su versión sobre su presencia en el Nanay.
?Antecedentes?
Julian Whu, presente en la reunión, está vinculado a dos empresas mineras. En el 2017 creó, junto a su pareja Jessica Bermúdez, la Compañía Minera Fesca S.A.C., para la exploración, explotación y asesoría en el manejo de concesiones mineras. En julio del 2018, su pareja creó Whu Mining S.A.C., otra empresa dedicada a las actividades mineras. Ambas empresas no reportan oficialmente actividad.
Desde hace algunos años, Whu es investigado en el Ministerio Público por el delito de suministro y posesión ilegal de armas y explosivos.
Desde el 2024, Julian Whu tiene denuncias por el delito de peculado en el Callao. Tanto él, como dos de sus empresas y otras ligadas a su familia, han sido proveedores del Gobierno Regional del Callao. Este Diario buscó la versión de Whu Cárdenas y su pareja, pero ambos no fueron localizados en las direcciones que consignan a sus nombres. Tampoco respondieron llamadas ni mensajes.
Video del encuentro en Puca Urco tuvo lugar la noche del 8 de setiembre del 2023
La Marina respondió que el técnico Hugo Tello está en situación de retiro desde el 2024, mientras que el oficial Iván Rosero sigue activo.
El Ministerio Público de Loreto tiene una copia del video como evidencia de un posible delito de minería ilegal.