Jueves, 02 de Octubre de 2025

Qué significa Iom Kipur y cuándo cae en 2025

ArgentinaLa Nación, Argentina 1 de octubre de 2025

La jornada más sagrada del calendario hebreo está dedicada al arrepentimiento y la expiación La comunidad judía celebra este miércoles la culminación del Yom Kipur , la jornada más sagrada y solemne de su calendario litúrgico

La jornada más sagrada del calendario hebreo está dedicada al arrepentimiento y la expiación



La comunidad judía celebra este miércoles la culminación del Yom Kipur , la jornada más sagrada y solemne de su calendario litúrgico . Esta fecha central, conocida como el Día del Perdón , marca un período de 25 horas de ayuno , oración y reflexión profunda. Su propósito es la expiación de los pecados y la reconciliación con Dios .

Cuándo es Yom Kipur en 2025

El Yom Kipur comienza con el atardecer del miércoles 1 de octubre y finaliza durante la noche de este jueves 2 . Esta conmemoración se rige por el calendario lunar hebreo y ocurre en el décimo día del mes de Tishréi. La traducción del hebreo de Iom Kipur es Día del Perdón o de la Expiación

Cuál es el significado y el origen de esta celebración

Yom Kipur se traduce del hebreo como Día del Perdón o de la Expiación . La festividad representa la culminación de un período de diez días de arrepentimiento conocido como Yamim Noraim o "días extremadamente santos". Este ciclo de reflexión inicia con el Rosh Hashaná , el año nuevo judío. Durante este tiempo, los creyentes buscan el perdón por los errores cometidos.

La tradición remonta el origen de esta fecha a la época de Moisés y el éxodo del pueblo de Israel desde Egipto . Según las escrituras, tras recibir los diez mandamientos en el Monte Sinaí, Moisés descendió y encontró a su gente en un acto de idolatría, adoraban a un becerro de oro.

La historia relata que Moisés, lleno de ira, destruyó las tabletas. El pueblo luego expió su pecado y recibió el perdón divino , un acto que sentó las bases para esta jornada anual de reconciliación. El sonido del shofar marca el final del ayuno y simboliza el perdón divino concedido

Qué costumbres y prohibiciones se respetan

El ayuno es la práctica más reconocida del Yom Kipur. Los fieles se abstienen de toda comida y bebida durante 25 horas, desde el ocaso hasta el anochecer del día siguiente . Este sacrificio físico acompaña la introspección espiritual.

La jornada también incluye otras restricciones estrictas. Se prohíben los hábitos de higiene personal como el aseo corporal, el lavado de dientes o el uso de cremas y bálsamos. Tampoco se permiten las relaciones conyugales. En cuanto a la vestimenta, la tradición dicta no utilizar prendas de cuero ni joyas. Su origen se remonta a la época de Moisés y el episodio del becerro de oro en el Monte Sinaí

Los fieles suelen vestir ropa blanca o una prenda especial llamada kittel , que representa la pureza , la vestimenta de los ángeles y también un sudario funerario, como símbolo de humildad. Los miembros más estrictos de la comunidad evitan el uso de dispositivos electrónicos y la conducción de vehículos.

Cómo son los rituales y las oraciones

Durante Yom Kipur, la actividad se centra en las sinagogas , donde se realizan servicios y plegarias especiales . Incluso muchos judíos no observantes asisten a los templos en esta fecha, lo que genera un ambiente de desconexión del mundo exterior y de arrepentimiento colectivo.

Uno de los rituales centrales es la oración conocida como Kol Nidre , que se recita antes de la puesta de sol que da inicio a la festividad. Su nombre en arameo significa "todos los votos" y consiste en una exposición pública de los votos religiosos incumplidos durante el año. El saludo tradicional Jatimá tová expresa el deseo de una "buena firma" en el Libro de la Vida



Otra ceremonia importante es el Vidui , una confesión grupal y abierta de los pecados . Durante este momento, los miembros de la congregación se golpean el pecho como un gesto de arrepentimiento.

El sonido del shofar , un instrumento hecho con el cuerno de un carnero , marca el final de la jornada de oración. Su toque tiene el fin de despertar el alma de la persona y sacudirla de su comodidad para invitarla a la conversión. Este sonido también señala que Dios concedió el perdón y que el ayuno puede romperse, usualmente con una cena tradicional.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela