Jueves, 02 de Octubre de 2025

La IMM autorizó a Adeom a usar más de 32 mil horas gremiales en 2024; oposición denuncia descontrol

UruguayEl País, Uruguay 2 de octubre de 2025

La información brindada por las nuevas autoridades ante la Junta de Montevideo analiza las finanzas municipales del último año de la administración Cosse; en la bancada nacionalista elevaron un pedido de informes exigiendo más detalles.

Redacción El País
Desde hace varios días la Junta Departamental de Montevideo y las nuevas autoridades de la comuna capitalina están discutiendo los detalles de las finanzas municipales correspondientes al último año de la administración de Carolina Cosse. Y en muchos casos, las conclusiones sobre el panorama financiero -que el intendente Mario Bergara ya ha reconocido que es "complejo", a tal punto que tomó medidas que incluyen una serie de recortes- generaron preocupación en la oposición, que a su vez reclama por más información que la que vienen dando los recién asumidos jerarcas de la IMM.

Además de datos como que el 45% de los funcionarios cobra una compensación del 30% de su salario por trabajar los días sábado, la bancada de ediles de la oposición también marcó su sorpresa al conocer la cantidad de horas gremiales que usufructuaron los 15 directivos del consejo ejecutivo de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom).

Uno de los que planteó esta inquietud fue el edil nacionalista Rafael Seijas, en la sesión de la comisión de Presupuesto de la Junta el 15 de setiembre pasado, a la que asistió una delegación de la IMM que estuvo presidida por el director general del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales, Gustavo Pérez.

La pregunta, en concreto, tal como quedó registrado en la versión taquigráfica a la que accedió El País, por un lado apuntó a conocer si existía un convenio en esta materia entre la administración y el sindicato -y en cuyo caso, sus características-, y la cantidad de horas gremiales utilizadas durante el año pasado. Por el otro, también pretendía conocer si "se habían realizado horas gremiales por adelantado en años anteriores", motivo por el cual "el gremio tenía poco margen" para efectuar estas horas durante el 2024.

La respuesta fue brindada por Santiago Iguini, el responsable de la Secretaría de Relaciones Laborales, quien de entrada indicó que "no hay un convenio" firmado (ver recuadro), y que durante el año pasado "se utilizaron 32.341 horas". "Esto comprende a los 15 dirigentes del Consejo Ejecutivo de Adeom, que tienen un código específico ?-código 80-? dentro del sistema. El resto de la licencia gremial fue usufructuada por los demás funcionarios que realizan actividades gremiales. Esto se hace siempre con el aval y la autorización de Adeom, que es el que informa quiénes son los funcionarios a los que hay que aprobarles la licencia gremial", relató el jerarca.

Iguini también reconoció que "en algún momento se hizo adelanto de horas de licencia gremial a solicitud de Adeom", y que "en algunos casos (fue) sobre el final de año, aunque también pudo ser unos meses antes". "El adelanto se hace a cuenta de las horas del año siguiente. Ante la pregunta del edil -puntualizó-, respondo que sí se ha efectuado adelanto de horas gremiales".



"El abuso"


La cantidad reconocida de horas que usufructuó la dirigencia de Adeom en el último año del período de Cosse, así como la falta de detalles sobre cómo es el procedimiento, son los dos focos que tiene la oposición respecto a este tema.

El edil Seijas aseguró en este sentido a El País que respetaba el instituto de las horas gremiales, pero que las más de 32 mil hechas en un año constituían "un abuso" que demostraba el "absoluto descontrol" en este tema por parte de la IMM.

"Las horas gremiales no pueden implicar que no se vaya a trabajar, y que se desconfigure el concepto de horas sindicales", dijo el nacionalista. Porque si se tiene en cuenta que las 32.341 horas las realizaron solo los 15 miembros de la directiva de Adeom, una simple cuenta matemática que hizo Seijas da como resultado que cada sindicalista dejó de trabajar en su área unos 269,5 días en un solo año. Asimismo, tomando como referencia que por mes se trabajan unos 23 días, en promedio, eso significa que los directivos "pasaron sin trabajar 11,7 meses" por hacer uso de las horas gremiales.

"Hay un evidente uso excesivo, que pagamos todos los montevideanos, y fue en acuerdo con la administración de Cosse", reclamó Seijas.

El edil, disconforme con las respuestas brindadas, elevó este lunes un pedido de informes a la IMM, para conocer la cantidad de horas sindicales que usó Adeom en los cinco años del período anterior. También pidió saber "cuál es el criterio utilizado para la asignación" de estas horas, "cuántas" horas fueron adelantadas a los dirigentes sindicales, y pidió los detalles del procedimiento base. Por ejemplo "si los trabajadores marcan tarjeta al salir y volver a su dependencia", o qué controles son los que se hacen. "¿Qué medidas se utilizan para evitar el exceso del uso de horas sindicales", fue la última pregunta del edil del Partido Nacional.








La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela