Domingo, 05 de Octubre de 2025

¿Por qué "One Piece" es símbolo de las protestas desde Indonesia hasta Perú?

ChileEl Mercurio, Chile 4 de octubre de 2025

La generación Z se siente representada por los piratas del manga/animé que se enfrentan al gobierno mundial.

Aparecieron por primera vez en las protestas de la generación Z en Indonesia, en agosto pasado. Se hicieron más conocidos en las manifestaciones de septiembre, que derivaron en la caída del gobierno en Nepal. Pero también han sido vistos en las movilizaciones del fin de semana pasado en Perú y en Paraguay. Símbolos de la animación japonesa "One Piece", como la bandera pirata o el sombrero de paja del protagonista, Monkey D. Luffy, han sido utilizados por los jóvenes manifestantes que han salido a las calles para protestar por distintas políticas de sus respectivos gobiernos.
"One Piece" ha sido el manga más vendido desde su debut, en 1997, con más de 500 millones de copias vendidas en todo el mundo, y cuenta la historia de Luffy y su tripulación, que enfrentan enemigos, el principal de ellos, el Gobierno Mundial, la máxima autoridad política y militar del planeta, que agrupa a más de 170 países. En apariencia, busca mantener la paz y el orden, pero en realidad oculta una profunda corrupción y opresión.
Rakshya Bam, una de las pocas caras visibles del movimiento de la Generación Z en Nepal, afirmó que muchos jóvenes ven animé, por lo que están familiarizados con lo que representa la bandera. "Como se utilizó en Indonesia, también la utilizamos aquí porque representa la libertad, la unidad y el valor para resistir al poder opresor", dijo al Katmandú Post.
La influencia de la bandera se ha extendido más allá de Asia. En Francia, durante las protestas que comenzaron el 10 de septiembre, contra el Presidente Emmanuel Macron, se vio a manifestantes con sombreros de paja llevando versiones dibujadas a mano de la bandera, junto con otros símbolos de la serie.
"La bandera es un ejemplo de cómo la generación Z está remodelando el vocabulario cultural de la disidencia", dijo a The Week Nuurrianti Jalli, académica de la Facultad de Medios y Comunicaciones Estratégicas de la Universidad Estatal de Oklahoma.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela