Un encuentro que girará en torno a la literatura, los autores y el escribir
El festival cultural cumple 15 años y reunirá entre el 7 y 9 de noviembre a autores como Hernán Díaz, Neige Sinno, Gabriela Cabezón Cámara y Ariel Florencia Richards.
Su lema lo indica y su programación, que será presentada hoy, lo reafirma. En su 15ª edición -del 7 al 9 de noviembre-, Puerto de Ideas Valparaíso busca pensar sobre "el poder de las palabras", y entre sus cerca de 40 invitados hay una mayoría de escritores, que a través de la ficción, la no ficción, el ensayo o la poesía han abordado los temas de la actualidad.
La siempre esperada charla inaugural -viernes 7, a las 18:30, en el Parque Cultural de Valparaíso- será una conversación entre el escritor Hernán Díaz (1973), nacido en Argentina, criado en Suecia y hace 20 años residente en Nueva York, y el rector de la U. Diego Portales, Carlos Peña. Con el título de "La comedia humana en el mundo de hoy", el diálogo abordará las relaciones entre el poder, el dinero y la verdad en el mundo actual.
Dos escritoras francesas estarán presentes por separado y también conversando entre ellas sobre un tema que comparten. Neige Sinno (1977) escribió "Triste tigre", acerca de su propia experiencia de abuso infantil, y sobre ello hablará el sábado 8, a las 10:30 horas. El mismo día, pero a las 16:30 horas, se presentará Vanessa Springora (1972), autora de "El consentimiento", donde revela su relación con un hombre mayor cuando ella tenía 14 años. Ambas se reunirán el domingo 9, a las 10:30 horas, en una charla que además incluirá a la escritora chilena Ariel Florencia Richards.
El acontecer político actual estará presente en la conferencia de la filósofa y periodista alemana Carolin Emcke (1967), autora de "Contra el odio" y "Lo que es verdad". Ella contará sus experiencias como reportera de guerra en "Cuando el odio se vuelve costumbre" (domingo 9, 10:30 horas). La charla de la historiadora chino-estadounidense Denise Y. Ho versará sobre los sucesos de la Revolución Cultural China (1966-1976), el domingo 9, a las 12:30 horas.
Varios escritores hablarán de sus procesos literarios. La chilena Cynthia Rimsky (1962), ganadora del Premio Herralde de Novela 2024 con "Clara y confusa", estará el viernes 7, a las 20:00 horas, y el domingo 9, a las 12:30, junto a la escritora y periodista argentina Gabriela Cabezón Cámara (1968), en "Escribir hoy, voces, procesos y obsesiones". El francés Hervé Le Tellier (1957), autor de "La anomalía", el sábado 8 a las 12:30 horas; Javier Peña (1979), escritor y podcaster español, creador de "Grandes Infelices", se presentará también el sábado, a las 16:30 horas, y más tarde, a las 20:00 horas, estará Yanko González (1971), poeta y doctor en antropología, autor de "Torpedos".
Hasta los animales tendrán un espacio en la conferencia de la filósofa y escritora holandesa Eva Meijer (1980) "Animales habladores" (sábado 8, a las 18:30 horas), sobre las formas de comunicación en diferentes especies.
El artista, académico y escritor Pablo Chiuminatto, figura siempre presente en este festival porteño y fallecido en marzo de este año, recibirá un homenaje el sábado 8, a las 12:30 horas. También se hará presente el antipoeta Nicanor Parra (1914-2018), a través de una exposición fotográfica en el Museo Palacio Baburizza, mientras que Gabriela Mistral será recordada con música y poesía (viernes 7, 20:00 horas).
Una conferencia musicalizada, "De Bach a Queen, el sonido de 1.700 tubos", con Christian Sundt, organista, y Miryam Singer, soprano, es otra de las cerca de 40 actividades de Puerto de Ideas 2025 (información en Puertodeideas.cl).