Viernes, 10 de Octubre de 2025

La economía global avanza, pese a la incertidumbre: FMI

ColombiaEl Tiempo, Colombia 9 de octubre de 2025

La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, aunque todavía no lo suficiente, afirmó el miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, aunque todavía no lo suficiente, afirmó el miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La directiva hizo esta declaración durante su tradicional discurso inaugural previo a las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial, que se celebrarán la próxima semana en Washington. La economía mundial, dijo Georgieva, "en general ha resistido tensiones agudas" y evoluciona "mejor de lo que se esperaba, pero peor de lo que necesitamos". El informe anual del Fondo sobre el estado de la economía mundial, que se publicará el martes, anticipará "un crecimiento global en torno al 3% a medio plazo", cifra similar a los años recientes, pero aún "por debajo del 3,7% observado antes de la pandemia", subrayó. En abril, recordó Georgieva, "varios expertos —nosotros no éramos parte de ellos— predijeron una recesión a corto plazo en Estados Unidos con consecuencias negativas para el resto del mundo. Pero la economía estadounidense, así como la de numerosos países desarrollados y emergentes, se ha mantenido estable". Entre los factores que explican esa resiliencia de la actiidad económica, mencionó que los aranceles de Estados Unidos fueron menores de lo que se temía inicialmente — aunque ese país sigue siendo uno de los que más grava las importaciones —, además de unas condiciones financieras favorables, un sector privado adaptable y fundamentos políticos sólidos. Sin embargo, advirtió que, aunque la economía ha resistido los choques, "su fortaleza todavía no ha sido puesta a prueba plenamente". Señaló, además, varias señales de alerta, como el incremento en la demanda mundial de oro y el riesgo persistente de que los aranceles impulsen la inflación. Deuda pública

mundial al alza La jefa del FMI advirtió que la confianza de los mercados financieros podría "invertirse bruscamente", amenazando el financiamiento necesario para las empresas. También alertó sobre el riesgo de una "corrección violenta" en las valoraciones de las compañías vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cuya capitalización "parece dirigirse hacia niveles no vistos en 25 años", durante la burbuja de internet. Ante estos riesgos, Georgieva instó a EE. UU. a preservar el comercio internacional "como motor del crecimiento", al tiempo que recomendó invertir con prudencia para "reforzar el crecimiento sostenible". Como en ocasiones anteriores, pidió a los Estados "poner la casa en orden", en particular mediante la reconstrucción de márgenes fiscales que les permitan responder a futuras crisis, y reducir "desequilibrios excesivos", como el consumo desmedido en Estados Unidos o las inversiones demasiado elevadas en China. El más reciente monitor fiscal del FMI evidenció que, aunque casi todos los países "tienen el potencial para incrementar la eficiencia en el gasto público", aún persisten brechas de eficiencia del 31% en economías avanzadas, 34% en emergentes y 39% en naciones en vías de desarrollo. La trayectoria ascendente de la deuda pública mundial sigue siendo preocupante. Se prevé que su proporción alcance el 100% del PIB global en 2029, impulsada principalmente por EE. UU., China y los países europeos. Mientras tanto, los mercados de bonos se tensan y las tasas de interés aumentan significativamente. "Esto implica intereses más altos, una presión creciente sobre los costos de financiamiento que limita otros gastos y reduce la capacidad de los gobiernos para resistir choques externos", advirtió Georgieva.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela