Colón
Recientemente, leí una extraordinaria biografía de Colón del escritor español Esteban Mira, y me enteré de algunas curiosidades que compartiré con ustedes ya que conmemoramos la gesta de ese hombre extraordinario, quien a pesar de que nunca supo con exactitud dónde había llegado, su proeza sería el inicio del mundo moderno
Recientemente, leí una extraordinaria biografía de Colón del escritor español Esteban Mira, y me enteré de algunas curiosidades que compartiré con ustedes ya que conmemoramos la gesta de ese hombre extraordinario, quien a pesar de que nunca supo con exactitud dónde había llegado, su proeza sería el inicio del mundo moderno. De partida, el origen del nombre de la nave "La Niña". Su nombre oficial era Santa Clara, pero como el dueño era don Juan Niño, se la apodó así. En cuanto a "La Pinta", hay dos teorías, una que se debía a un antiguo dueño de apellido Pinto y otra que, como estaba recién carenada y pintada, la llamaban "la Pintá". ¿Otra curiosidad? Nunca fueron 3 carabelas, eran solo dos, "La Pinta" y "La Niña", en tanto "La Santa María" era una nao, embarcación que tenía otras características.
En cuanto al primer avistamiento, la versión tradicional es que lo hizo Rodrigo de Triana. El lío en este tema es que la reina había prometido una renta a perpetuidad a quien primero viera tierra, pero fue Colón quien la cobró, alegando que fue él quien hizo el primer avistamiento el 11 de octubre, cuando a las 10 de la noche advirtió en cuatro ocasiones lumbres en el horizonte, ante lo cual hizo llamar a algunos miembros de la tripulación para que lo certificaran. Así lo declararía después un tribunal en el pleito que hubo para el cobro de la renta prometida, por lo que el descubrimiento se habría efectuado el 11 de octubre y no el 12.