Jueves, 16 de Octubre de 2025

El perfil de futbolista que rastrean los veedores en el Mundial Sub 20

ChileEl Mercurio, Chile 16 de octubre de 2025

Varias decenas de "ojeadores" internacionales siguen las jornadas del certamen juvenil. El criterio de búsqueda predominante ahora es la faceta atlética, acompañada por buenos rasgos mentales. Jorge Alvial, captador con prestigio, propone una nueva ruta: "Hay que enfocar el scouting en los atletas de Chile, a ellos se les puede enseñar a jugar al fútbol".

U n puñado de veedores se pasea por las tribunas del Mundial Sub 20 en busca de potenciales fichajes. "Uno viene casi siempre a confirmar rendimientos de jugadores que se siguen hace tiempo, en muchos casos se apuntaron en el Sudamericano y ahora se confirman rendimientos en el Mundial", dice un scouter que prefiere la reserva.
"La verdad es que en un torneo Sub 20 ya no hay mucho por descubrir, los buenos ya fueron fichados o sencillamente no vienen. Una instancia más desafiante es el Sub 17, categoría donde Chile tiene muy buena materia prima", sisea un ojeador del mercado asiático.
"La captación es la madre de todas la batallas", sinceró Germán Brunati, ejecutivo que trabajó para el grupo City en Sudamérica (fue director deportivo del City Torque y también del Atlas azteca) en el seminario que organizaron La Pizarra del DT y Audax.
El paradigma de búsqueda también mutó. "La parte física es lo determinante", confidencian dos ojeadores de clubes europeos. "Si un jugador atléticamente no está apto, uno no lo puede ni siquiera proponer al club. Por ejemplo, en algunas ligas europeas sería muy difícil adaptar a (Gilberto) Mora por la dureza física", explican, ejemplificando con el menudo mediapunta azteca, quien dejó buena impresión en el torneo.
"Después", apuntala un especialista que trabaja en la MLS, "hay perfiles específicos: un defensor central no puede tener una estatura menor a 1,85 metros, debe ser fuerte, veloz y ser capaz de marcar adelantado, con muchos metros a sus espaldas; el portero que se busca debe partir de 1,90 metros; si no es así, es muy difícil fichar. Tampoco te ciegas, siempre hay jugadores que rompen la regla, como Lisandro Martínez (1,75 metros, zaguero central de Manchester United)".
Un club europeo de primea línea tiene escalas de mercados para rastrear jugadores: "Primero, la MLS, Brasil y Argentina; en un segundo nivel viene México, porque recluta lo mejor de Sudamérica; Colombia y Ecuador, que tienen un marcado perfil atlético, Uruguay y Paraguay. Todo lo demás ya viene más abajo. Hay que ver contextos también, si quiero ver un futbolista de un club chileno tendré que verlo jugar un partido de copa ante un rival brasileño, porque eso se parecería a la exigencia que encontraría en Europa", ejemplifica un especialista.
El iquiqueño Jorge Alvial, veedor que en su momento trabajó para Chelsea y descubrió varios talentos (Christian Pulisic y Alphonso Davies, entre otros), aterriza y confirma las referencias de búsqueda a partir de la eliminación de la Roja. "Hay que enfocar el scouting en los atletas de Chile, a ellos se les puede enseñar a jugar al fútbol, la técnica se aprende y se mejora, es una cuestión de repetición, el músculo tiene memoria. En la alta competencia el 99% son atletas jugando al fútbol, el tiki-tiki ya no te da, a no ser que seas un fenómeno. Lo más importante es la mentalidad y la parte física", dice.
"Y en Chile hay atletas para descubrir, los encuentra el atletismo, el básquetbol. (Marcelo) Bielsa lo hizo cuando estuvo en la selección, formó un equipo de atletas, salvo (Jorge) Valdivia, que era una excepción, pero se comete el error de que al niño que no es técnico ni bueno se le deja de lado, siento que en Chile se sigue jugando un fútbol de hace 20 años. La Sub 20 al principio de la fase de grupos compitió, eso le duró mientras estaba fresca, pero después el desgaste físico y mental te cansa, y le terminaron pasando por arriba", añade Alvial.
"Otra cosa", termina el chileno, "es fundamental al buscar un jugador no mirar primero el computador ni la data , antes ver al jugador en acción y después la tecnología, no al revés".
Dave Worthington, afamado scouter que dejó huellas en clubes ingleses y hoy retirado con 80 años, ratifica la tesis en The Athletic. "El talento suele destacar fácilmente y la mayoría de la gente se da cuenta. Pero en modo ojeador, piensas: ¿Tiene talento para esto y aquello? ¿Qué hace sin el balón? ¿Qué pasa cuando el balón está en el otro extremo del campo? ¿Es un buen compañero? ¿Trabaja igual de duro perdiendo 2-0 fuera de casa?".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela