Jueves, 16 de Octubre de 2025

Millonaria multa al fútbol por limitar fichajes

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de octubre de 2025

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad que administra y gerencia los campeonatos de fútbol profesional, y a cinco de sus equipos afiliados por implementar un esquema que restringió la libre competencia en el mercado laboral de jugadores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad que administra y gerencia los campeonatos de fútbol profesional, y a cinco de sus equipos afiliados por implementar un esquema que restringió la libre competencia en el mercado laboral de jugadores. Las multas son por 7.975 millones de pesos. Según la SIC, los equipos Boyacá Chicó (603 millones de multa), Unión Magdalena (174), Deportivo Pasto (1.037), Envigado F. C. (2.753) y Atlético F. C. (116), en coordinación con la Dimayor (3.292), incurrieron en prácticas empresariales restrictivas que afectaron negativamente la contratación de futbolistas. La SIC estableció que existió un sistema de intercambio de información sensible sobre jugadores, con conocimiento y participación activa de la Dimayor. Patrones identificados La investigación identificó tres patrones de conducta. El primero, el envío de comunicaciones entre clubes con detalles sobre la vigencia de contratos o faltas disciplinarias, datos que, según la SIC, no deben circular entre competidores. El segundo patrón consistió en apelaciones a un llamado "pacto de caballeros", cuyo objetivo era disuadir la contratación de ciertos jugadores, incluso sin impedimento legal. El tercer hallazgo clave fue el papel de la Dimayor, que, según la SIC, actuó como facilitador y legitimador de estas prácticas, al remitir y avalar comunicaciones entre los clubes. Esta conducta generó un entorno que desincentivó la negociación libre y la movilidad laboral en el fútbol colombiano. La SIC, dirigida por Cielo Rusinque, concluyó que atentaron contra la competencia, afectaron la dignidad de los jugadores y les impidieron acceder a mejores condiciones laborales y crecimiento profesional. La investigación partió por denuncia de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela