Jueves, 16 de Octubre de 2025

El sapo de los ‘neocamaradas’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de octubre de 2025

Una nueva izquierda ha surgido en el país

Una nueva izquierda ha surgido en el país. No se trata de una izquierda más estructurada, ni mejor formada ni con una propuesta política que vaya más allá de los discursos, pero sí con una amplia experiencia en el manejo burocrático y clientelar y en cómo ganar elecciones. Son los ‘neocamaradas’, nacidos y criados en la política tradicional que, sin ideologías ni imperativos éticos, se han consolidado (y enriquecido) a la sombra del gobierno del cambio. Allí han madurado convirtiéndose en un soporte clave de la presidencia de Petro. No solo porque sus votos fueron claves para la victoria en las presidenciales, sino porque gracias a sus votos (o los de su gente) ocultos en Senado y Cámara le ha permitido la aprobación de las reformas en el Congreso. En contraprestación han recibido un poder burocrático que, gracias al manejo que tienen de la administración pública (en especial de la contratación pública), además de permitirles una "adecuada" financiación, los ha proyectado como fuerza electoral en el país. Hoy, ante la coyuntura de elecciones al Congreso en marzo y a la Presidencia en mayo del próximo año, salen de las sombras del Gobierno para "asumir el lugar que les corresponde en el Pacto Histórico como fuerza política y electoral", como reclama uno de sus líderes aún ocultos en la política tradicional. Los ‘neocamaradas’ son la nueva sangre que viene a enriquecer a la izquierda y (sobre todo) a llenarla de experiencia y conocimiento de cómo sostenerse en el poder gracias a lo aprendido en su carrera saltando del gavirismo al samperismo, al uribismo, al santismo, al duquismo, hasta llegar ¡¡al petrismo!! Que es donde -dicen- han descubierto su verdadero ser social y su vocación por la igualdad y la justicia social. "Sigo en mi partido, pero mi gente está al servicio de la causa del gobierno del cambio", afirma emocionado uno de ellos. No son pocos los "líderes" (liberales, conservadores, de ‘la U’ o de la Alianza Verde) que, con el visto bueno recibido del Pacto Histórico para participar en la consulta del 26 de octubre, han encontrado campo para una nueva cosecha. Es lo que Gustavo Bolívar ha llamado "una carrera desigual" (...) "entre una serie de candidatos(as) de la politiquería tradicional en todo el país, incluso en Bogotá, que con sus maquinarias y su poder económico aplastarán a nuestras bases" en las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República. Bolívar tiene razón. Están en una carrera desigual y los van a arrasar. El problema es que los históricos de la izquierda van a tener que tragarse el sapo: Petro fue quien tomó la decisión de jugarse su futuro con los ‘neocamaradas’. Como su proyecto político no es otro que mantenerse en el poder, sabe que ellos no hay límites éticos y que están en capacidad de mover tal cantidad de dineros y votos (bien por recursos propios o bien mediante proyectos del Gobierno), que le pueden dar resultados que en las parlamentarias y las presidenciales le garanticen mantener una cuota de poder. La consulta del 26 de octubre no tiene trascendencia política. Solo participan el Partido Comunista, la UP y el Polo. Lo que importa es que los ‘neocamaradas’ metan su gente en las listas a Senado y Cámara del Pacto Histórico sin que nadie se dé cuenta. Por eso renuncia Quintero. Además de distraer y dar publicidad, no se va a exponer, ni va a exponer a nadie a una derrota política que no les sirve ni a los viejos ni a los nuevos camaradas. Para las elecciones de marzo y mayo todos estarán sin renuncias ni lloriqueos. Algunos se retirarán, otros se tragarán el sapo de los ‘neocamaradas’, que rápidamente tomarán el control "del Pacto". Ejercerán como jefes y desde allí pelecharán invocándose como una clase que siempre ha estado al servicio del pueblo. Son lo suficientemente hábiles como para asegurar que si no los han atajado, ya no lo harán. Y se proclamarán como los herederos de Camilo Torres, Carlos Gaviria o Carlos Pizarro. No lo duden. Serán los nuevos dueños de la izquierda en el país. * Profesor titular, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
Renuncias y victimizaciones
Pedro Medellin Torres*
Para las elecciones de marzo y mayo todos estarán sin renuncias ni lloriqueos. Se proclamarán como los herederos de Camilo Torres, Carlos Gaviria o Carlos Pizarro. No lo duden. Serán los nuevos dueños de la izquierda en el país.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela