Un Superman criollo y astronautas argentinos: la fotografía en acción gana terreno en Pinta BAphoto
El espacio dedicado a Marina De Caro en Pinta BAphoto
Encerrados en la jaula, los astronautas gritan
El espacio dedicado a Marina De Caro en Pinta BAphoto
Encerrados en la jaula, los astronautas gritan. Son argentinos que viajaron al espacio en una nave de juguete donde se los puede ver tomando mate, jugando al truco o bailando el pericón. Y que tras vivir esa odisea, de regreso a casa, quedaron atrapados en la cuarentena más larga de la historia.
"Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteña
La realidad y la ficción se cruzan en esta obra de Lolo & Lauti que exhibe la galería De Sousa en la 21ª edición de Pinta BAphoto, la feria de fotografía más importante de América Latina que abre al público desde mañana hasta el domingo en La Rural , y donde la performance gana cada vez más terreno. Referentes de la disciplina en el país, participan por primera vez con obras en las que ejercieron como directores: una de ellas invita a encontrar siete diferencias en un ícono queer interpretado por Daiana Rose, mientras que la serie espacial está protagonizada por otros amigos como Zoe Di Rienzo , también habituada a la creación en movimiento. Obra de la serie "Tatita" de Lolo & Lauti, que recrea una serie de ficción con astronautas argentinos
"Nosotros somos, ante todo, performers. Pero la fotografía y la performance están muy relacionadas" , dice al unísono el dúo que impulsa acciones en colaboración desde hace quince años. Para confirmarlo, basta observar las imágenes publicadas por la revista Gente en 1982, exhibidas junto a sus videoinstalaciones: allí se puede ver cómo Luis Pazos -artista conceptual, poeta y periodista-, interpreta a un desocupado Superman, que le pide trabajo a famosos como Susana Giménez, Jorge Porcel o Martín Karadagian. Lolo & Lauti en el stand de la galería De Sousa, con la obra titulada "Encuentre las 7 diferencias"
"Su mortal enemigo Luthor lo encontró muy debilitado por la kriptonita y decidió darle un castigo ejemplar: lo envió sin dólares a la Argentina -explicaba la nota, junto a una fotografía del superhéroe leyendo el diario en la Plaza de Mayo, con botas de lluvia -. Esta es la radiografía de sus días entre nosotros. Este es otro Superman, más indefenso, más solo, mas desorientado, mas criollo ". El artista Luis Pazos interpretó a Superman para una edición de Gente de 1982
En el stand contiguo, presentada por Tomás Redrado , Flavia Da Rin vuelve a lucirse con poses desprejuiciadas frente a la cámara. Habituada a encarnar personajes diversos, a la manera de la estadounidense Cindy Sherman , sorprende ahora con Ojos bien abiertos, una serie de obras comisionadas por el Speed Art Museum y exhibidas en Louisville, Kentucky, en 2008. "En esa ocasión -explica la curadora Renata Zas-, la artista fue invitada a pensar su obra para un proyecto de intervención en el espacio público, usando los billboards de las autopistas como soporte ". Nicola Costantino con sus obras en el stand de The White Lodge
También experta en ponerse en la piel de otros, Nicola Costantino llegó a interpretar a Eva Perón en la Bienal de Venecia . Y a filmar un corto en el que simulaba crear a una niñera para su hijo idéntica a ella, para luego tirarla por una escalera. En esta edición de la feria participa con un solo show que le dedica la galería The White Lodge en la sección Radar, dedicada por completo a la fotoperformance . La artista llevó hasta allí muebles y una alfombra de su casa para recrear un living decorado con sus fotografías. Irene Gelfman y Diego Costa Peuser en el espacio dedicado a Marina De Caro
Otro de los espacios más atractivos del recorrido es el Special Project curado por Irene Gelfman y dedicado a una serie de Marina De Caro , que combina trajes, performance y fotografías . "El primer vestible lo hice para la performance Ánima sensible, en 1996 en el espacio La Nave de Mar del Plata -explicó la artista a LA NACION-. Partiendo de elementos clásicos del diseño como la línea, el punto, el blanco y negro, la geometría se tradujo en una piel . Luego, la performance Binarios, lenguaje secreto se presentó en las Jornadas de Arte Argentino del Siglo XX realizadas por Jorge López Anaya en la Fundación Banco Patricios. Tras llegar en colectivo, las seis figuras blancas y negras nos mezclábamos en el auditorio entre los asistentes a las charlas ". Hugo Viggiano filmó todo, y Marcos López tomó las fotos en su estudio. Aldo Sessa con un retrato suyo de Julio Le Parc, uno de los artistas a quienes retrató en pleno proceso creativo
Este último fue uno de los pioneros de la fotoperformance en la Argentina , al compartir con Liliana Maresca sesiones en las cuales ella soltaba su cuerpo y su imaginación. Algo similar ocurrió con Charly García frente a la cámara de Aldo Sessa , habituado a retratar a artistas en pleno proceso creativo: desde Sandro y Mercedes Sosa , cantando, hasta bailarines sobre el escenario del Teatro Colón . Ambos exhiben sus fotografías en esta edición de Pinta BAphoto, impulsada por Diego Costa Peuser , que abrió hoy a invitados especiales. El artista mauro Guzmán con registros de sus performances en la sección Radar
Entre otros, estuvieron Gabriela Ricardes y Hernán Lombardi , ministros de Cultura y de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, y María Victoria del Val Hernández , responsable del Departamento de Fotografía de Fundación Mapfre. Detalle de una de las videoinstalaciones de Donna Conlon
Los tres pasaron por la sección Video Project , también curada por Gelfman, dedicada a las videoinstalaciones de la artista Donna Conlon . Artista estadounidense radicada en Panamá, ella se dedica a registrar movimientos sutiles en la naturaleza. Por ejemplo los de un colibrí en reposo que parece resucitar como un Ave Fénix, para elevarse en vuelo . El sueño del Superman criollo.
Para agendar:
21ª edición de Pinta BAphoto, del 17 al 19 de octubre en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Entradas disponibles en La Rural Ticket .