Domingo, 19 de Octubre de 2025

Cómo será la Liga Profesional de Fútbol 2026

ArgentinaLa Nación, Argentina 17 de octubre de 2025

Los clubes analizan la chance de disputar hasta cuatro superclásicos por temporada La Liga Profesional de Fútbol ( LPF ) definió este jueves la estructura de sus competiciones para la próxima temporada en una reunión en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza

Los clubes analizan la chance de disputar hasta cuatro superclásicos por temporada





La Liga Profesional de Fútbol ( LPF ) definió este jueves la estructura de sus competiciones para la próxima temporada en una reunión en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza . Las autoridades confirmaron la continuidad del formato actual de torneos y avanzaron en la discusión de una propuesta para aumentar la cantidad de clásicos anuales , una medida que genera debate entre los clubes y que se resolverá a fin de año.

Cuál es el formato confirmado para la Liga Profesional 2026

Los clubes de primera división aprobaron la continuidad del formato de torneos que rige desde 2025. La temporada se dividirá en un Apertura y un Clausura, ambos con una fase inicial de dos zonas de 15 equipos cada una y una etapa de playoffs a partir de los octavos de final. La final de cada certamen se disputará en un estadio neutral. La temporada 2026 se dividirá en un torneo Apertura y uno Clausura



Los integrantes de cada zona se determinarán por sorteo. El Apertura comenzará en la última semana de enero . El Clausura iniciará en agosto , después del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Este esquema, según las autoridades, garantiza la competitividad y el interés del público.

¿Habrá cuatro clásicos por año?

La principal novedad que se analizó en la reunión es la posibilidad de incorporar un clásico interzonal adicional por semestre. De aprobarse, cada equipo disputaría cuatro partidos contra su rival histórico por temporada, dos en el Apertura y dos en el Clausura . Esta propuesta todavía no tiene unanimidad y no fue sometida a votación. La propuesta de sumar un clásico extra por semestre se votará a fin de año



Si la idea prospera, podría haber hasta nueve clásicos en un año. A los cuatro de la fase regular se podrían sumar cruces en los playoffs de ambos torneos, en la Copa Argentina y en las fases eliminatorias de la Copa Libertadores, si los equipos se clasifican para dichas competencias. La decisión final sobre este punto se tomará en la última reunión del comité ejecutivo de la LPF de 2025 .

Qué dijo Cristian Malaspina sobre el formato

Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de la AFA , defendió el modelo de competencia actual. En declaraciones a la radio La Red, el dirigente destacó los resultados positivos del sistema. " Hoy vimos índices económicos, de audiencia, socios. Son todos índices superiores a los que teníamos antes ", afirmó.

A su vez, subrayó el nivel de competitividad. "El año pasado, el 76 % de los equipos peleó por algo o tuvo chances de salir campeón hasta la última fecha del clasificatorio. Ahora, faltando cuatro fechas, el 100 por ciento de los equipos puede salir campeón. No hay con qué darle ", explicó.

Sobre la posibilidad de sumar clásicos, adelantó: " Es un tema que se planteó. Estará en análisis y se aprobará recién en diciembre. Hay que laburar en la propuesta ". Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán son las más receptivas a recibir hinchas visitantes





Qué se decidió sobre los hinchas visitantes

La propuesta de aumentar los clásicos contempla la idea de jugarlos con público de ambas parcialidades. Este punto requiere superar instancias de seguridad y acondicionamiento de los estadios , por lo que su concreción es improbable a corto plazo. Malaspina mencionó que se deben determinar "variables de lugares, gente, si es con público de las dos hinchadas".

En julio se anunció un plan para que los clubes soliciten la presencia de visitantes. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán son las más receptivas . Ya hubo experiencias como la de los hinchas de Rosario Central en Tucumán y los de Racing en el estadio de Banfield.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela