Domingo, 19 de Octubre de 2025

Gran polémica por entrada en escena de los "Juegos Dopados"

ChileEl Mercurio, Chile 19 de octubre de 2025

En 2026, en Las Vegas, se disputará la primera edición de la cita que no hará controles antidoping y que ya invitó a varios deportistas sancionados por consumo de sustancias prohibidas. Millonarios premios por récords batidos y duras críticas sazonan el torneo.

Fred Kerley era una de las estrellas del atletismo estadounidense. Lo probó en los Juegos Olímpicos de Tokio, con una plata en 100 metros planos y lo ratificó tres años más tarde, en París 2024, con un bronce en la misma prueba.
En su momento, prometió batir el récord de Usain Bolt, fue campeón mundial en el hectómetro y llegó a marcar 9.76 segundos en la distancia. Pero cayó en desgracia.
Tres detenciones (una por violencia doméstica y otras por agresión a la policía) ensuciaron su currículo, que terminó de destruirse en agosto pasado, cuando fue sancionado por la Unidad de Integridad del Atletismo por eludir tres controles antidopaje sin motivo.
Y aunque juró inocencia y alegó injusticia del sistema, terminó aprovechando la oportunidad y se unió a los Juegos Mejorados, competencia que pretende emular los Juegos Olímpicos, pero con una diferencia sustancial: no hay controles de dopaje y, de hecho, uno de los auspiciadores principales es un laboratorio que vende testosterona inyectable, sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje.
"Esto me dará la oportunidad de dedicar toda mi energía a superar mis límites y convertirme en el ser humano más rápido que jamás haya existido", lanzó Kerley.
Dichos Juegos surgieron de la imaginación del australiano Aron D'Souza, que se inspiró, cuenta, viendo a deportistas amateurs usando esteroides en un gimnasio. Lanzó la idea en 2022, y aunque tuvo que modificar los plazos, finalmente logró diseñar los primeros Juegos, que se realizarán en mayo de 2026 en Las Vegas.
"Los atletas son adultos y tienen derecho a hacer con su cuerpo lo que deseen: mi cuerpo, mi decisión; tu cuerpo, tu decisión. Y ningún gobierno, ninguna federación deportiva paternalista, debería tomar esas decisiones por los atletas, especialmente en lo que respecta a productos regulados y aprobados por la FDA", arguye D'Souza.
Precisamente, el visado de la agencia estadounidense es el único criterio exigido por los organizadores de la cita, que no permitirán, por ejemplo, el uso de cocaína o heroína. El programa original contempla natación, atletismo y halterofilia, aunque se espera añadir la gimnasia y deportes de combate en un futuro cercano.
El premio en metálico por cada medalla de oro asciende a 250 mil dólares, mientras que se ofrece un bono por US$ 1 millón por cada récord mundial batido, monto que mantiene motivados a los atletas que participarán.
Entre la lista de confirmados aparecen los nadadores James Magnussen, australiano dueño de tres preseas olímpicas, y el británico Ben Proud, plata en París 2024, así como el pesista canadiense Boady Santavy, medallista panamericano en Lima 2019 y cuarto en Tokio.
"Estoy increíblemente emocionado por la oportunidad de competir en los Juegos Mejorados y llevar mi cuerpo al límite para intentar establecer un nuevo récord mundial", dijo Santavy.
Y si bien la lista de confirmados no supera la decena, D'Souza asegura que "más de 500 atletas que no quieren que su nombre se conozca aún no nos han mandado sus videos", y esperan contar con cerca de dos mil participantes definitivos.
Múltiples críticas
Las críticas se han multiplicado por todas partes, cuestionando no solo la falta de limpieza de la cita, sino también los riesgos en los cuales se ponen los propios deportistas.
"Si se pretende destruir cualquier concepto de juego limpio y competencia justa en el deporte, esta sería una buena manera de hacerlo. Esto contradice por completo la idea y los valores de los Juegos Olímpicos", declaró el Comité Olímpico Internacional en un comunicado.
Algo parecido planteó la Agencia Mundial Antidopaje, que condenó la realización de los Juegos y advirtió de los peligros que representa para la salud.
"Condenamos los Juegos Mejorados por considerarlos un concepto peligroso e irresponsable. La salud y el bienestar de los atletas es la prioridad número uno de la WADA y es evidente que este evento pondría en peligro esta posibilidad, ya que busca promover el uso de sustancias y métodos potentes por parte de los atletas con fines de entretenimiento y márketing. Con los años, se han registrado numerosos ejemplos de atletas que han sufrido graves efectos secundarios por el uso de sustancias y métodos prohibidos. Incluso, algunos han fallecido", advirtió el organismo.
Por ahora, en Chile no hay nadie que haya manifestado formalmente su deseo de participar, aunque una treintena de deportistas están sancionados por la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD) por uso de sustancias prohibidas.
"Los Enhanced Games nos brindan la seguridad de que los deportistas van dopados. Quizás es más honesto y real que el deporte tradicional donde, a pesar de todos los esfuerzos y sistemas antidopaje, los tramposos lideran y lo harán por siempre, porque la corrupción y el poco respeto al prójimo dominan", reflexiona Pablo Squella, expresidente de la CNCD.
El próximo año habrá respuestas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela